Las nanopartículas podrán controlar todos los rincones de nuestro cerebro
Nanopartículas pueden inundar el cerebro humano para interactuar con los 80.000 millones de neuronas y tratar enfermedades como el Parkinson
Leer másInvestigación y Desarrollo
Nanopartículas pueden inundar el cerebro humano para interactuar con los 80.000 millones de neuronas y tratar enfermedades como el Parkinson
Leer másEspecialistas en enfermedades infecciosas del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, en España, han logrado activar células ‘natural killer’ (NK), linfocitos
Leer másCon una moderna técnica de nanomedicina, investigadores del Instituto de Química (IQ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Leer másCientíficos mexicanos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un biosensor para detectar de forma temprana la hipertensión arterial, un trastorno
Leer másUn nuevo enfoque científico permite administrar fármacos en zonas aisladas del cerebro a través de nanopartículas, potenciando el tratamiento de
Leer másEl sistema permitirá la extracción rápida de ARN (ácido ribonucleico) para diagnóstico de Covid-19, a través de nanopartículas magnéticas recubiertas
Leer másEl científico de Scripps Research Institute, Jiang Zhu, y su equipo unieron proteínas del virus a nanopartículas para que una
Leer másUn equipo multidisciplinar de científicos, de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM),
Leer másSi pretende sumarse a la moda de los tatuajes o añadir uno más a los que ya luce en su
Leer másCientíficos del Instituto Italiano de Tecnología consiguen que los roedores con retinosis pigmentaria recuperen la visión ocho meses gracias a
Leer más