El uso de materias primas naturales para producir bioplásticos en México
Víctor D. Lechuga Islas, Ricardo Acosta Ortiz, Roberto Yáñez Macías Dr Ricardo Acosta Ortiz Investigador Titular C en el Centro
Leer másInvestigación y Desarrollo
Víctor D. Lechuga Islas, Ricardo Acosta Ortiz, Roberto Yáñez Macías Dr Ricardo Acosta Ortiz Investigador Titular C en el Centro
Leer másMéxico ha optado por utilizar colorantes rojos a base de remolacha sustituyendo el colorante rojo número 3, recién prohibido en
Leer másLa doctora María Guadalupe Galindo Mendoza, coordinadora del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria (LANGIF), adscrito a la Coordinación
Leer másDescubierto en 2018, el naufragio sigue sorprendiendo. Conoce los nuevos detalles sobre los objetos encontrados Un equipo de especialistas de
Leer más¿Qué significa ser una potencia científica? La presidenta ha prometido convertir a México en una “potencia científica”. Esto incluye proyectos
Leer másPara el año 2045 podría haber 783 millones de personas en el mundo con diabetes, un 46 por ciento más
Leer másEl virus metapneumovirus o HMPV está presente en México, aunque según la Secretaría de Salud no representa un gran peligro
Leer másPor ahora, es bajo el riesgo para la salud pública de nuestro país respecto a la influenza H5N1, antes conocida
Leer másJuan Manuel Contreras Garcia También por el desarrollo de su propia tecnología médica Hay que tener al final de presente
Leer másUn equipo de 77 expertos de 40 instituciones, encabezado por la UNAM, está realizando un ambicioso mapeo de la biodiversidad
Leer más