AdBlock Detectado

Favor de deshabilitarlo

  • Agencia ID
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Innovación
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Los Investigadores escriben
    • Política CyTI
    • Infografías

    materia

    • 29 enero, 2021

      Aparece una nueva partícula cuántica en un nuevo estado de la materia

      Ciencia, slider

      Una partícula cuántica previamente desconocida, equivalente a un electrón neutro, podría haberse descubierto en un nuevo estado de la materia: un metal que se vuelve…

      Escrito por

      Alberto Vazquez
      Aparece una nueva partícula cuántica en un nuevo estado de la materia
    • 6 enero, 2021

      El vidrio líquido, nuevo estado de la materia

      Ciencia, slider

      Metaestable: las moléculas se congelan efectivamente en su lugar antes de la cristalización Investigadores de la Universidad de Constanza han descubierto un nuevo estado de…

      Escrito por

      Alberto Vazquez
      El vidrio líquido, nuevo estado de la materia
    • 4 enero, 2021

      La IA es capaz de penetrar una molécula y describir el sistema cuántico que da forma a la materia y a la vida

      Ciencia, Destacada

      La Inteligencia Artificial (IA) es capaz de penetrar en el interior de una molécula y aprender de sus electrones para describir el comportamiento del sistema…

      Escrito por

      Alberto Vazquez
      La IA es capaz de penetrar una molécula y describir el sistema cuántico que da forma a la materia y a la vida
    • 18 diciembre, 2020

      Qué son los «cristales de tiempo», el extraño estado de la materia que puede revolucionar la tecnología

      Ciencia, Destacada

      ¿Cuál es tu cristal favorito? ¿El cuarzo, el diamante, el rubí? Son todos preciosos, pero ninguno compite con un cristal mucho más extraño que apenas…

      Escrito por

      Alberto Vazquez
      Qué son los "cristales de tiempo", el extraño estado de la materia que puede revolucionar la tecnología
    • 28 noviembre, 2020

      Nueva pista sobre la materia oscura en la luz remanente del Big Bang

      Ciencia, Destacada

      Utilizando datos de la misión Planck de la ESA de la radiación cósmica de fondo de microondas, un equipo internacional de investigadores ha observado un…

      Escrito por

      Alberto Vazquez
      Nueva pista sobre la materia oscura en la luz remanente del Big Bang
    • 18 noviembre, 2020

      Científicos logran crear ‘cristales de tiempo’, un nuevo estado de la materia

      Ciencia, slider

      Los investigadores demuestran que ciertas transiciones de fase dinámicas en las fluctuaciones de muchos sistemas físicos rompen la simetría de traslación en el tiempo Científicos…

      Escrito por

      Alberto Vazquez
      Científicos logran crear ‘cristales de tiempo’, un nuevo estado de la materia
    • 10 noviembre, 2020

      Indicios de que la materia oscura ha sido descubierta

      Ciencia, slider

      Un nuevo análisis estadístico sobre datos de más de 15 mil filamentos cósmicos, obtenidos por el telescopio espacial ROSAT, arroja indicios sobre la presencia de…

      Escrito por

      Alberto Vazquez
      Un nuevo análisis estadístico sobre datos de más de 15 mil filamentos cósmicos, obtenidos por el telescopio espacial ROSAT, arroja indicios sobre la presencia de materia oscura, oculta en áreas de gas caliente. La materia oscura que conforma entre el 40 y el 50 por ciento de las formaciones de gas caliente ubicadas en los filamentos cósmicos habría sido detectada por un equipo de investigadores del Instituto de Astrofísica Espacial de Francia. Según un comunicado, los astrofísicos trabajaron en base a datos de 15.165 filamentos obtenidos por el telescopio espacial ROSAT, un proyecto dirigido por el Centro Aeroespacial Alemán y lanzado en 1990. La distribución de las galaxias en el universo toma la forma de una extensa y compleja red de nodos. Cada uno de los mismos se interconecta a través de filamentos, separados al mismo tiempo por zonas de vacío. Todo este sistema se denomina red cósmica, pero sin embargo un porcentaje importante de la misma no ha podido ser detectada hasta hoy. Aunque se sabe que prácticamente la totalidad de la materia ordinaria del universo se encuentra en forma gaseosa en los filamentos mencionados anteriormente, entre un 40 y un 50 por ciento de la misma no puede ser detectada debido a la debilidad de las señales emitidas. Ahora, los astrofísicos franceses manifiestan haber encontrado indicios de la misma luego de reinterpretar datos obtenidos por el telescopio espacial ROSAT. Los expertos denominan bariones a los sectores gaseosos de materia oculta dentro de los filamentos que componen la red cósmica, debido a que la materia ordinaria también es conocida como bariónica. Precisamente el objetivo principal de la investigación, publicada en Astronomy & Astrophysics, fue detectar esos bariones de materia oscura en los filamentos cósmicos, analizando los datos del proyecto ROSAT. Señales de rayos X ¿Cómo fue posible la detección? Los astrónomos se basaron en las señales de rayos X recopiladas por el telescopio espacial alemán, obtenidas en 15.165 filamentos cósmicos que fueron identificados en el marco de dicho proyecto. Los especialistas estudiaron la correlación entre la posición de los filamentos y la emisión de rayos X asociada, hallando evidencias de la presencia de gas caliente en la red cósmica y logrando medir por primera vez su temperatura. En análisis anteriores, los integrantes del mismo equipo de investigación habían concretado la detección indirecta de gas caliente en la red cósmica, en ese caso mediante su efecto sobre el fondo cósmico de microondas, o sea la luz más antigua del universo que cubre toda su extensión en forma de radiación. Estos hallazgos previos y el descubrimiento actual permitirían probar en un futuro cercano la evolución del gas “oculto” en la estructura filamentosa de la red cósmica, utilizando datos de mejor calidad. La obsesión por la materia oscura Quizás no existe un problema más trascendente para la cosmología en la actualidad que la materia oscura. Compuesta por partículas que no absorben, reflejan o emiten luz, es imposible detectar su presencia por observación de la radiación electromagnética o por observación directa, como sucede con la materia convencional. Se reconoce su existencia debido a los efectos que genera sobre objetos que sí pueden observarse directamente, en tanto que muchas teorías indican que la materia oscura puede servir para explicar los movimientos inusuales de estrellas entre galaxias, entre muchos otros fenómenos. Se cree que la materia oscura compone aproximadamente el 85 por ciento de la materia existente en el universo. Ahora, el estudio francés parece haber dado un gran paso en el descubrimiento de la materia oscura bariónica, en referencia a los bariones o bloques no detectados de gas. ¿Podrá confirmarse finalmente en futuras investigaciones la presencia de estas áreas “ocultas” de gas caliente en los filamentos cósmicos? Fuente: tendencias21.levante-emv.com
    • 18 octubre, 2020

      Resuelven el enigma de la extraña galaxia compuesta en un 99,99% de materia oscura

      Ciencia, slider

      La formación de galaxias no se puede entender hoy sin la presencia de un componente omnipresente, pero aún misterioso, llamado materia oscura. Los astrónomos han…

      Escrito por

      Alberto Vazquez
      Resuelven el enigma de la extraña galaxia compuesta en un 99,99% de materia oscura
    • 4 octubre, 2020

      Joven innovador peruano transforma un desecho natural en materia prima que purifica el agua

      Destacada, Innovación

      La minería y la falta de depuración de las aguas fecales, entre otras actividades, contaminan el agua destinada para consumo humano. En Perú, el mal…

      Escrito por

      Alberto Vazquez
      Joven innovador peruano transforma un desecho natural en materia prima que purifica el agua
    • 7 septiembre, 2020

      Crean materia cuántica en un laboratorio en órbita

      Destacada, Tecnología

      La obtención de un condensado de Bose-Einstein en la Estación Espacial Internacional permitirá explorar diversos misterios de la física fundamental Desde hace 25 años, los…

      Escrito por

      Alberto Vazquez
      Crean materia cuántica en un laboratorio en órbita
    ←Entradas más recientes
    1 … 9 10 11 12 13 … 26
    Entradas anteriores→

    Ubicación

    Juan Escutia 61
    Condesa, 06140
    CDMX, México
    55 13 84 39 57
    https://cdmtelecomm.com

    Páginas

    • Blog
    • Acerca de
    • FAQs

    Síguenos

    Facebook

    Instagram

    X

    Orgullosamente impulsado por WordPress