• Facebook
  • X
  • Agencia ID
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Innovación
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Los Investigadores escriben
    • Política CyTI
    • Infografías

    gigante

    • Tiburón gigante, posiblemente megalodón, devoró una ballena hace 15 millones de años

      Tiburón gigante, posiblemente megalodón, devoró una ballena hace 15 millones de años

      Destacada, Medio Ambiente

      Una ballena barbada fue el almuerzo, posiblemente, de un megalodón, el mayor tiburón que ha existido, según han revelado las marcas de mordedura en un…

      9 noviembre, 2021
    • Astrónomos piden un telescopio gigante para buscar gemelos de la Tierra

      Astrónomos piden un telescopio gigante para buscar gemelos de la Tierra

      Ciencia, slider

      Un informe de la National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine de EEUU incluye buscar gemelos de la Tierra entre las prioridades astrofísicas para financiar…

      6 noviembre, 2021
    • Aparece un calamar gigante en el Golfo de México [VIDEO]

      Aparece un calamar gigante en el Golfo de México [VIDEO]

      Medio Ambiente, Política cyti

      Científicos estadounidenses captaron en video a la especie de calamar gigante más grande del mundo en las orillas del Golfo de México Investigadores marinos lograron…

      3 noviembre, 2021
    • El gigante 'mermante' de los Alpes: cómo el Mont Blanc pierde 21 centímetros cada año

      El gigante ‘mermante’ de los Alpes: cómo el Mont Blanc pierde 21 centímetros cada año

      Destacada, Medio Ambiente

      Este fenómeno afecta a todas las montañas que tienen sus cimas cubiertas de nieve y también a las masas de hielo que cubren algunas regiones…

      13 octubre, 2021
    • El "Titanokorys gainesi" era un gigante en comparación con la mayoría de los animales que vivían en los mares en esa época, la mayoría de los cuales apenas alcanzaba el tamaño de un dedo meñique Hace unos 506 millones de años, una extraña criatura marina cuyo cuerpo se asemejaba tanto a una nave espacial de ciencia ficción que ha sido apodada "la nave nodriza" prosperó en los mares tropicales, amenazando a sus presas en el fondo del océano en lo que hoy es Canadá como uno de los mayores depredadores de la Tierra hasta ese momento. Los científicos anunciaron este miércoles (08.09.2021) el descubrimiento de los fósiles de un artrópodo del periodo Cámbrico llamado Titanokorys gainesi en el Parque Nacional de Kootenay, en las Rocosas canadienses, dentro de una vasta formación rocosa llamada Pizarra de Burgess. Los detalles del hallazgo se publican hoy en la revista Royal Society Open Science. Un gigante de su época Con una longitud estimada de medio metro, Titanokorys era un gigante en comparación con la mayoría de los animales que vivían en los mares en esa época, la mayoría de los cuales apenas alcanzaba el tamaño de un dedo meñique. "El tamaño de este animal es absolutamente alucinante, se trata de uno de los mayores animales del período Cámbrico jamás encontrados", afirma Jean-Bernard Caron, conservador de paleontología de invertebrados Richard M. Ivey del ROM. Perteneciente al grupo de los radiodontos Desde el punto de vista evolutivo, Titanokorys pertenece a un grupo de artrópodos primitivos llamados radiodontos, cuyo representante más emblemático es el depredador aerodinámico Anomalocaris, que pudo haber alcanzado el metro de longitud. Como todos los radiodontos, el Titanokorys tenía ojos multifacéticos (común en insectos y crustáceos actuales), una boca forrada de dientes en forma de rodaja de piña, un par de garras espinosas bajo la cabeza para capturar presas y un cuerpo con aletas para nadar. Dentro de este grupo, algunas especies también poseían grandes y llamativos caparazones en la cabeza, siendo Titanokorys uno de los más grandes que se conocen. "Titanokorys forma parte de un subgrupo de radiodontos, los húrdidos, caracterizados por una cabeza increíblemente larga cubierta por un caparazón de tres partes que adoptaba innumerables formas. La cabeza es tan larga en relación con el cuerpo que estos animales son en realidad poco más que cabezas nadadoras", apunta Joe Moysiuk, coautor del estudio y estudiante de doctorado en Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Toronto. Adaptada a la vida cerca del fondo marino Todavía no se sabe muy bien por qué algunos radiodontos evolucionaron en una variedad tan desconcertante de formas y tamaños de caparazón, pero la forma amplia y aplanada del caparazón de Titanokorys sugiere que esta especie estaba adaptada a la vida cerca del fondo marino, apuntan los autores. "Estos enigmáticos animales tuvieron sin duda un gran impacto en los ecosistemas del fondo marino del Cámbrico. Sus extremidades en la parte delantera parecían múltiples rastrillos apilados y habrían sido muy eficientes a la hora de llevar hacia la boca cualquier cosa que capturaran con sus pequeñas espinas. El enorme caparazón dorsal podría haber funcionado como un arado", apunta Caron. Los fósiles de este estudio fueron recogidos en los alrededores del Cañón de Mármol, en el norte del Parque Nacional de Kootenay, en distintas expediciones de la ROM. Descubierta hace menos de una década, esta zona ha producido una gran variedad de animales del período Cámbrico, incluido un pariente más pequeño y abundante de Titanokorys llamado Cambroraster falcatus que debe su nombre al famoso Halcón Milenario de Star Wars. Según los autores, las dos especies podrían haber competido por presas similares del fondo marino. Fuente: dw.com

      Descubren el «gigante» de los mares, uno de los mayores depredadores hace 500 millones de años

      Medio Ambiente, slider

      El «Titanokorys gainesi» era un gigante en comparación con la mayoría de los animales que vivían en los mares en esa época, la mayoría de…

      13 septiembre, 2021
    • Nuevo dinosaurio carnívoro gigante era temido por los tiranosaurios más pequeños

      Nuevo dinosaurio carnívoro gigante era temido por los tiranosaurios más pequeños

      Ciencia, Destacada

      El antecesor del «Tyrannosaurus rex» en el trono de depredadores: los primeros parientes del tiranosaurio habrían vivido a la sombra de los carcarodontosaurios, dinosaurios más…

      9 septiembre, 2021
    • Descubren un mundo alienígena gigante e infernal

      Descubren un mundo alienígena gigante e infernal

      Ciencia, Destacada

      Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un nuevo planeta extrasolar ultracaliente similar a Júpiter: el nuevo mundo alienígena es casi dos veces más grande…

      8 septiembre, 2021
    • Descubren un coral gigante de 400 años en la Gran Barrera de Coral

      Descubren un coral gigante de 400 años en la Gran Barrera de Coral

      Destacada, Medio Ambiente

      Los corales son importantes para el ecosistema del planeta Científicos descubrieron un coral gigante de 400 años de edad en la Gran Barrera de Coral…

      22 agosto, 2021
    • Encuentran asombrosas especies tras desprendimiento de un iceberg Gigante

      Encuentran asombrosas especies tras desprendimiento de un iceberg Gigante

      Destacada, Medio Ambiente

      Entre los animales que encontraron había al menos cinco especies de peces, dos de calamares, pepinos de mar, estrellas de mar y moluscos Un equipo…

      8 agosto, 2021
    • Nacen dos crías de panda gigante en Francia

      Nacen dos crías de panda gigante en Francia

      Destacada, Medio Ambiente

      Las crías de panda no recibirán un nombre hasta que cumplan los 100 días Una panda gigante prestada por China a Francia dio a luz…

      7 agosto, 2021
    ←Entradas más recientes
    1 … 10 11 12 13 14 … 23
    Entradas anteriores→

    Ubicación

    Juan Escutia 61
    Condesa, 06140
    CDMX, México
    55 13 84 39 57
    https://cdmtelecomm.com

    Contacto

    • alberto@invdes.com.mx
    • (52) 56 17762568

    Síguenos

    Facebook

    Instagram

    X

    Orgullosamente impulsado por WordPress