Una versión modificada de la técnica CRISPR permite tratar epigenéticamente varias enfermedades
Científicos del Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk, en California, dirigidos por Juan Carlos Izpisúa Belmonte, han creado una
Leer másInvestigación y Desarrollo
Científicos del Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk, en California, dirigidos por Juan Carlos Izpisúa Belmonte, han creado una
Leer másLa población de la cultura Chachapoyas no fue desarraigada en masa tras la llegada de los incas, a finales del
Leer másLa última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
Leer másCientíficos en Estados Unidos han creado un organismo semi-sintético capaz de almacenar y recuperar información genética artificial, según revela un
Leer másLa bacteria Erwinia amylovora es causante de la denominada “mancha de fuego”, enfermedad que afecta a familia vegetal Rosaceae que incluye árboles de pera,
Leer másLa técnica CRISPR-Cas, conocida por su capacidad para editar el ADN, se beneficia de un sistema de memoria natural. Cuando
Leer másInvestigadores de la firma de biotecnología estadounidense Sangamo Therapeutics están tratando de editar por primera vez un gen mediate un
Leer másComo todos los organismos vivos, las plantas requieren de nutrientes para su adecuado desarrollo. Sin embargo, dependiendo de las condiciones
Leer másLos resultados de un nuevo estudio sugieren que la causa de una importante epidemia de lepra desencadenada en la zona
Leer másEn 2002 el biólogo sudafricano Sydney Brenner fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su trabajo
Leer más