Noticyti
cdmtelecomm.com
Saltar al contenido
viernes, febrero 26, 2021
Lo último:
  • Descubren la firma psicológica de la violencia y el extremismo
  • El brillante futuro del ARNm y su poder para revolucionar la salud
  • Baterías de metal de litio para masificar el coche eléctrico
  • Es posible recordar algo sin tener un cerebro
  • El perro desarrolló un linaje americano genuino hace 16.700 años
INVDES

INVDES

Investigación y Desarrollo

  • Agencia ID
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Innovación
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Los Investigadores escriben
  • Política CyTI
  • Infografías

epidemias

La aparición de nuevos virus no se puede predecir, pero sí los procesos ecológicos de epidemias futuras: Antonio Lazcano
Los Investigadores escriben Política cyti 

La aparición de nuevos virus no se puede predecir, pero sí los procesos ecológicos de epidemias futuras: Antonio Lazcano

18 febrero, 202117 febrero, 2021 Alberto Vazquez 0 comentarios Antonio Lazcano, ecológicos, epidemias, futuras, predecir, virus

En palabras del científico mexicano, la diversidad genómica limitada del SARS-CoV-2 se puede explicar porque es un virus de aparición

Leer más
Quienes vieron películas sobre epidemias son más resistentes psicológicamente a la actual pandemia
Ciencia Destacada 

Quienes vieron películas sobre epidemias son más resistentes psicológicamente a la actual pandemia

4 julio, 20203 julio, 2020 Alberto Vazquez epidemias, pandemia, películas, psicológicamente, resistentes

Las personas que ven más películas de terror y sienten curiosidad por temas como la muerte o la violencia pueden

Leer más
5 epidemias que azotaron a América acabaron con 80% de población de nativos en México
Política cyti 

5 epidemias que azotaron a América acabaron con 80% de población de nativos en México

20 abril, 202020 abril, 2020 Alberto Vazquez América, epidemias, México, nativos, población

Pareciera que el continente americano era un paisaje idílico comparado con Europa en el que no ocurrían epidemias, pero nada

Leer más
Con bacterias y esterilización erradicaron de islas chinas al mosquito más invasivo y portador del dengue
Ciencia Destacada 

Con bacterias y esterilización erradicaron de islas chinas al mosquito más invasivo y portador del dengue

20 julio, 201920 julio, 2019 Alberto Vazquez Aedes albopictus, bacterias, chinas, dengue, epidemias, erradicaron, esterilización, experimento, Guangzhou, invasivo, islas, mosquito, portador

Científicos chinos fueron capaces de reducir en un 94% la población de mosquitos tigres en dos islas chinas en la

Leer más
La conquista española causó la muerte del 85% de la población indígena en México, según una investigadora
Ciencia slider 

La conquista española causó la muerte del 85% de la población indígena en México, según una investigadora

10 mayo, 201910 mayo, 2019 Alberto Vazquez conquista, enfermedades, epidemias, española, indígena, México, muerte, población

El desplome del 85% de la población indígena tras la llegada de los colonizadores españoles a lo que en la

Leer más
Proyecto 42: tras el “conductoma” humano
Los Investigadores escriben Política cyti 

Proyecto 42: tras el “conductoma” humano

26 diciembre, 201825 diciembre, 2018 Alberto Vazquez conductoma, epidemias, humano, obesidad, Proyecto 42, silenciosa

Laura Vargas-Parada La Dra. Laura Vargas-Parada es Investigadora Biomédica Básica egresada del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM. Es

Leer más
'Cocoliztli' (viruela negra), causa del genocidio mexica que mató más de 12 millones de mesoameroicanos
Ciencia slider 

‘Cocoliztli’ (viruela negra), causa del genocidio mexica que mató más de 12 millones de mesoameroicanos

12 noviembre, 201812 noviembre, 2018 Alberto Vazquez bacterias, cocoliztli, epidemias, genocidio, mesoameroicanos, mexica, nativos, negra, salmonelosis, viruela, virus

El encuentro entre europeos y americanos ha sido de los momentos históricos que cambió el rumbo de la humanidad. Sin

Leer más
Científicos advierten que los agentes patógenos se hacen más infecciosos por el aumento de la temperatura
Destacada Medio Ambiente 

Científicos advierten que los agentes patógenos se hacen más infecciosos por el aumento de la temperatura

23 agosto, 201823 agosto, 2018 Alberto Vazquez agentes, aumento, epidemias, infecciosos, Metschnikowia, organismos, patógenos, plagas, temperatura

De acuerdo a una investigación reciente, los patógenos que se desarrollan dentro de organismos expuestos a altas temperaturas producen descendientes

Leer más
Antropólogo resuelve el misterio de la baja natalidad de los pigmeos
Ciencia Destacada 

Antropólogo resuelve el misterio de la baja natalidad de los pigmeos

20 junio, 201820 junio, 2018 Alberto Vazquez Antropólogo, epidemias, fertilidad, hambre, misterio, muertes masivas, natalidad, pigmeos, seminómada, whisky

La fertilidad de los pigmeos descendió un 37% después de que tuvieron acceso a alcohol barato, señala una investigación publicada

Leer más
La sencilla razón que explica por qué se extinguió el hombre de Neandertal
Ciencia Destacada 

La sencilla razón que explica por qué se extinguió el hombre de Neandertal

16 mayo, 201816 mayo, 2018 Alberto Vazquez África, Cambio climático, epidemias, explica, extinguió, hipótesis nula, Hombre, Homo sapiens, migración, Neandertal

La pregunta sobre qué fue lo que causó la desaparición del hombre de Neandertal ha generado numerosas teorías a lo

Leer más
Página 1 de 212»
Investigación y Desarrollo

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Videos Científicos de ID

En Twitter

Tweets por Invdes
revista-ibt22
https://cdmtelecomm.com/soluciones/tienda-en-l%C3%ADnea-desde-$-2,000-00-al-a%C3%B1o.html
Tu sitio web con tienda en línea desde $2,000.00 al año.
INVDES
  • ¿Quiénes Somos?
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
  • Registro al Boletín
  • Aviso de privacidad
Copyright © 2021 INVDES. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.