AdBlock Detectado

Favor de deshabilitarlo

Saltar al contenido
lunes, julio 4, 2022
Lo último:
  • ¿Piel de serpiente en Marte? Misterioso hallazgo del Perserverance
  • Científicos identifican nuevo biomarcador para el lupus
  • Conoce a ReachBot, un robot diseñado para explorar cuevas en Marte
  • Descubren la primera especie de planta carnívora que desarrolla sus trampas bajo tierra y se alimenta de presas del subsuelo
  • La tecnología acaba de crear algo que ni siquiera sabía que necesitaba: robots luciérnagas diminutos
INVDES

INVDES

Investigación y Desarrollo

  • Agencia ID
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Innovación
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Los Investigadores escriben
  • Política CyTI
  • Infografías

discapacidad

Un ojo electrónico que permite ver a color, potencial aliado de personas con discapacidad visual
Destacada Tecnología 

Un ojo electrónico que permite ver a color, potencial aliado de personas con discapacidad visual

2 julio, 20222 julio, 2022 Alberto Vazquez 0 comentarios color, discapacidad, electrónico, ojo, personas, ver, visual

Los investigadores se acercan cada vez más a la creación de este ojo eléctrico de tamaño micro Imagina un “ojo

Leer más
Mexicano crea silla anfibia para que personas con discapacidad gocen la playa
Salud slider 

Mexicano crea silla anfibia para que personas con discapacidad gocen la playa

26 abril, 202225 abril, 2022 Alberto Vazquez anfibia, discapacidad, mexicano, personas, playa, silla

El mexicano Andrés Mata, experto en mecánica automotriz, ha diseñado una silla de ruedas anfibia para que las personas con

Leer más
Descubren una nueva propiedad del Omega 3: reduce la discapacidad auditiva en mujeres
Ciencia Destacada 

Descubren una nueva propiedad del Omega 3: reduce la discapacidad auditiva en mujeres

14 octubre, 202113 octubre, 2021 Alberto Vazquez auditiva, discapacidad, mujeres, Omega 3

Un estudio español concluye que los poliinsaturados ejercen un factor protector frente a problemas de audición Un estudio ha constatado

Leer más
Desarrollan “zapatos inteligentes” para personas con discapacidad visual
Destacada Innovación 

Desarrollan “zapatos inteligentes” para personas con discapacidad visual

16 julio, 202115 julio, 2021 Alberto Vazquez discapacidad, inteligentes, personas, visual, zapatos

Tienen un aditamento instalado en la punta, equipado con sensores ultrasónicos que detectan obstáculos a una distancia de hasta cuatro

Leer más
Así es el bastón inteligente para personas con discapacidad visual
slider Tecnología 

Así es el bastón inteligente para personas con discapacidad visual

3 julio, 20213 julio, 2021 Alberto Vazquez bastón, discapacidad, inteligente, personas, visual

El bastón WeWALK fue expuesto en el Mobile World Congress 2021, en Barcelona, donde la compañía emprendedora buscó el título

Leer más
Crean un zapato inteligente capaz de ayudar a las personas ciegas o con discapacidad visual
Destacada Tecnología 

Crean un zapato inteligente capaz de ayudar a las personas ciegas o con discapacidad visual

16 mayo, 202115 mayo, 2021 Alberto Vazquez ciegas, discapacidad, inteligente, personas, visual, zapato

Crean un zapato inteligente capaz de advertir a las personas ciegas o con discapacidad visual de los obstáculos, hasta a

Leer más
Dos jóvenes mexicanas crearon una silla que ayuda a las personas con discapacidad a ponerse de pie
Salud slider 

Dos jóvenes mexicanas crearon una silla que ayuda a las personas con discapacidad a ponerse de pie

5 mayo, 20214 mayo, 2021 Alberto Vazquez discapacidad, jóvenes, mexicanas, personas, pie, silla

El proyecto de Alejandra Ortiz y Javier Mejía que comenzó como una simple tarea escolar, ahora es un despacho de

Leer más
Estudiantes de México desarrollan app para que personas con discapacidad auditiva se comuniquen
slider Tecnología 

Estudiantes de México desarrollan app para que personas con discapacidad auditiva se comuniquen

10 marzo, 202110 marzo, 2021 Alberto Vazquez App, auditiva, comuniquen, discapacidad, estudiantes, México, personas

De acuerdo con el INEGI, 2.3 millones de personas en México no puede oír Estudiantes del Tecnológico de Monterrey, Campus

Leer más
La cirugía consiste en exponer la columna del bebé y los neurocirujanos hacen la reparación en ese momento, es una nueva técnica de cirugía que han nombrado microneurocirugía fetal Con 14 semanas de gestación, Alma Quintero recibió la peor noticia que una madre podría escuchar, su médico le recomendó detener el embarazo, debido a que su bebé presentaba espina bífida, un defecto embrionario en la espina dorsal que causa hidrocefalia, discapacidad motora y daño neurológico. Pero no perdió la esperanza y tras consultar a diversos especialistas, llegó hasta el doctor Rogelio Cruz Martínez del Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer en Querétaro, quien logró salvar la vida de Iker, su bebé, y revertir el daño, por medio de una microcirugía fetal de mínima invasión, una innovación a nivel mundial que el investigador desarrolló junto con su equipo de médicos en aquella entidad. “En 2011 empezaron estas cirugías en diferentes partes del mundo, se abre el útero 10 centímetros como si fuera cesárea, se expone la columna del bebé y los neurocirujanos hacen la reparación en ese momento. En estos 10 años hemos tenido a bien la innovación de hacer una cirugía diferente, es una nueva técnica de cirugía que hemos llamado microneurocirugía fetal, es la misma técnica descrita hace 10 años, pero la podemos hacer ahora, desde una apertura del útero tan pequeña como 1.5 centímetros”, explicó el doctor Rogelio Cruz Martínez. La microneurocirugía fetal es una técnica totalmente desarrollada por el equipo mexicano del Centro de Cirugía Fetal de Querétaro; a finales de febrero fue publicada en “Fetal Diagnosis and Therapy”, la revista de mayor prestigio internacional en la materia. Hasta la fecha, el equipo ha realizado 80 cirugías fetales, de las cuales, en las últimas 65 operaciones ya han aplicado su técnica de mínima invasión. “Estos niños, con una espina bífida abierta grave, el cien por ciento de ellos tendría hidrocefalia al nacer y daño neurológico, este riesgo se disminuye a un 10 por ciento con la técnica de cirugía fetal, hemos tenido solamente 1 de cada 10 niños que necesitan, que desarrollan la hidrocefalia y necesitan tratamiento, porque ya vienen referidos tarde, entre más precoz se haga tendrá más tasa de éxito”, refirió. Iker, el bebé de Alma Quintero fue operado a la semana 25 de gestación “ya con los días contados” para que los médicos lograrán revertir el daño. Fue el primer caso a nivel nacional, tratado mediante esta técnica. “Después de esa cirugía el bebé todavía siguió su gestación y nació hasta la semana 38 muy bien; no necesitó válvula, él desechó el agua que había en su cerebro, había movilidad en sus piernas, y al tercer día de nacido, empezó a recibir sus terapias, siempre al pendiente sus doctores hasta el día de hoy”, señaló Alma Quintero Mercado, madre de Iker quien hoy tiene 4 años de edad. Relató que el niño requirió terapia, misma que recibió en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón de Sonora, donde actualmente reside. “Lo dejaron caminando con andador; ahorita está en una clínica privada y son los que nos han dado un paso gigantesco, ya dejó la andadera, está con muletas de abrazadero, pues primero Dios las va a dejar. El diagnóstico es favorable, el niño es muy inteligente”, dijo la madre. De acuerdo con el Dr. Cruz Martínez, la espina bífida es la principal causa de discapacidad en México y la causa número uno de ingreso a centros de rehabilitación como el Teletón. La microneurocirugía fetal es una técnica totalmente desarrollada por el equipo mexicano del Centro de Cirugía Fetal de Querétaro (Estrella Álvarez) “Se estima que nacen 3 niños al día con espina bífida en México, tenemos 25 mil niños con espina bífida por año, si tuviéramos más centros de cirugía fetal necesitaríamos menos centros de rehabilitación”, señaló el también miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III del Conacyt. Indicó que la ausencia de la ingesta de ácido fólico desde dos meses antes de quedar embarazada es una de las causas que provocan la espina bífida; además de que se ha comprobado de que “a nivel étnico tenemos mayor riesgo los mexicanos que otras poblaciones”; sumado a la alta tasa de nacimientos. “La espina bífida afecta a muchos bebés, es un defecto a nivel de la columna que ocurre en muchos bebés de forma inesperada y que además les presenta un alto riesgo de disfunción motora de sus extremidades, porque todo el tejido nervioso está expuesto porque no hubo un adecuado cierre de su columna, que va ocasionando daño motor; es como un huevo por donde se pierde el líquido y eso con el tiempo son niños que desarrollan hidrocefalia y daño neurológico desde la etapa prenatal”. Por ello, es que hace 4 años, Rogelio Cruz inició en México el programa de corrección intrauterina de espina bífida en México, dentro del centro de referencia nacional para Cirugía Fetal localizado en Querétaro. El programa nació en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer de Querétaro, donde se fundó el primer centro nacional para atención gratuita de estos casos, pero debido a la pandemia de covid-19, el hospital fue reconvertido en unidad covid, por lo que el Dr. Rogelio Cruz y su equipo continuaron con las cirugías en el Hospital San José de la misma entidad, con el apoyo de la Fundación de Medicina Fetal México A.C. “Operamos alrededor de 13 casos en 2020, uno al mes, en estos 4 años hemos operado 18 casos al mes, pero el programa continúa durante la pandemia a la fecha”. El especialista destacó que en Estados Unidos y Europa, el costo de una cirugía como esta asciende a los 30 mil dólares; mientras que en México “a nivel partícula costaría cerca 10 mil dólares, unos 200 mil pesos el costo real de un tratamiento, por eso es que no estaría al alcance de toda la población si no tuviéramos la fundación detrás”. El programa ya cuenta con una red de médicos en países de Latinoamérica, como Nicaragua, Honduras, Ecuador, Colombia, Perú y Argentina; además de que el equipo está entrenando a médicos del país. “Las pacientes del Seguro Social son referidas a nuestro centro para hacer los tratamientos; además, tenemos el plan de que exista este tratamiento dentro de las instalaciones del IMSS, ya que tenemos alumnos médicos que están viniendo a aprender esta nueva cirugía, como del Hospital de Ginecología y Obstetricia 4 y del Hospital de la Raza del IMSS, así como de otros públicos de León, Guadalajara, Sinaloa y Guanajuato”, indicó. Las familias de bajos recursos que lo requieran, pueden solicitar el apoyo de la Fundación Medicina Fetal México, A.C. para realizar los ultrasonidos, la cirugía fetal y dar seguimiento a cada caso, mediante consultas y terapias físicas de sus bebés, por lo que pueden consultar el sitio de la fundación: www.fundacionmfm.com para obtener mayores informes. Fuente: milenio.com
Salud slider 

Médicos mexicanos logran microcirugía fetal que corrige espina bífida y evita discapacidad

9 marzo, 20218 marzo, 2021 Alberto Vazquez discapacidad, espina bífida, fetal, médicos, mexicanos, microcirugía

La cirugía consiste en exponer la columna del bebé y los neurocirujanos hacen la reparación en ese momento, es una

Leer más
Un estudiante diseña un perro guía robot para personas con discapacidad visual
slider Tecnología 

Un estudiante diseña un perro guía robot para personas con discapacidad visual

2 agosto, 202031 julio, 2020 Alberto Vazquez discapacidad, diseña, estudiante, Guía, perro, personas, robot, visual

Un estudiante lanza un proyecto disruptivo para apoyar a personas con ceguera y otros problemas visuales: ha desarrollado un perro

Leer más
Página 1 de 3123»
Investigación y Desarrollo

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Videos Científicos de ID

En Twitter

Tweets por Invdes
https://cdmtelecomm.com/soluciones/tienda-en-l%C3%ADnea-desde-$-2,000-00-al-a%C3%B1o.html
Tu sitio web con tienda en línea desde $3,000.00 al año.
divs-02
INVDES
  • ¿Quiénes Somos?
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
  • Registro al Boletín
  • Aviso de privacidad
Copyright © 2022 INVDES. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.