• Facebook
  • X
  • Agencia ID
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Innovación
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Los Investigadores escriben
    • Política CyTI
    • Infografías

    ave

    • Descubren que el ave marina más pequeña del Mediterráneo migra al Atlántico

      Descubren que el ave marina más pequeña del Mediterráneo migra al Atlántico

      Destacada, Medio Ambiente

      El pájaro de tormenta o paíño europeo (Hydrobates pelagicus), el ave marina más pequeña del Mediterráneo, emigra en invierno al Atlántico en contra de los…

      9 junio, 2022
    • Extirpan tumor cancerígeno a un ave y le colocan una prótesis hecha con una impresora 3D

      Extirpan tumor cancerígeno a un ave y le colocan una prótesis hecha con una impresora 3D

      Destacada, Salud

      Un equipo de expertos y veterinarios del zoológico de Tampa, en la costa oeste de Florida (EE UU), logró operar con éxito a un gran…

      30 marzo, 2022
    • Una intrépida ave viaja una distancia equivalente a 2 vueltas a la Tierra cada año

      Una intrépida ave viaja una distancia equivalente a 2 vueltas a la Tierra cada año

      Medio Ambiente, slider

      Este pequeño pájaro ejecuta el viaje migratorio más largo de toda la fauna existente. Puede viajar de un polo a otro en apenas dos meses…

      9 marzo, 2022
    • IA: Recrean el canto de un ave a partir de su actividad cerebral

      IA: Recrean el canto de un ave a partir de su actividad cerebral

      Destacada, Tecnología

      El hallazgo supone un avance para el diseño de prótesis vocales que ayuden a restaurar la capacidad del habla Las aves canoras poseen un sofisticado…

      26 julio, 2021
    • Descubren una nueva especie de ave en los bosques nubosos de Papúa

      Descubren una nueva especie de ave en los bosques nubosos de Papúa

      Destacada, Medio Ambiente

      Un equipo internacional liderado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha descubierto una nueva especie de ave, que habita en las inaccesibles…

      19 julio, 2021
    • Descubren una nueva especie de ave en los bosques nubosos de Papúa

      Descubren una nueva especie de ave en los bosques nubosos de Papúa

      Destacada, Medio Ambiente

      Un equipo internacional liderado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha descubierto una nueva especie de ave, que habita en las inaccesibles…

      17 julio, 2021
    • Un ave de solo 17 gramos que recorre 2,770 kilómetros por mar abierto

      Un ave de solo 17 gramos que recorre 2,770 kilómetros por mar abierto

      Destacada, Medio Ambiente

      Incluso teniendo en cuenta toda la grasa que acumulan para realizar su impresionante migración, las reinitas estriadas (Setophaga striata) tienen una masa de apenas 17…

      25 abril, 2021
    • La mayor ave no voladora tenía muy poco sitio para el cerebro

      La mayor ave no voladora tenía muy poco sitio para el cerebro

      Ciencia, slider

      El ave no voladora más grande que jamás haya vivido pesó hasta 600 kilos y tenía una cabeza enorme de aproximadamente medio metro de largo,…

      1 abril, 2021
    • Un ave está a punto de extinguirse porque ha olvidado su canto de apareamiento

      Un ave está a punto de extinguirse porque ha olvidado su canto de apareamiento

      Medio Ambiente, slider

      El mielero regente (Anthochaera phrygia) es una especie de ave paseriforme de la familia Meliphagidae del sudeste de Australia que actualmente está en peligro de…

      23 marzo, 2021
    • La garza azul y el águila calva viven en los mismos lugares. Y tiene sentido, ya que las águilas calvas depredan sobre las garzas azules. De una manera brutal, todo sea dicho: atacan los nidos con mucha ferocidad, haciendo huir a los adultos, y cuando estos se han ido se alimentan de los huevos o incluso de los polluelos, sacándolos del nido y llevándoselos a un lugar tranquilo para comérselos. Así que, de primeras, no tiene mucho sentido que las garzas azules (Ardea herodias) aniden junto a las águilas calvas (Haliaeetus leucocephalus). No cerca, no. Las garzas montan sus nidos buscando la cercanía con su depredador. De hecho, cuando se detectó este comportamiento – que tiene bastante sentido, luego llegaremos a ello – los conservacionistas se preocuparon. La garza azul es una especie en declive, considerada de interés especial. Vaya, que se encamina, lentamente hacia la extinción. Pero es que encima, la población en la que se detectó este comportamiento es una subespecie, y por eso aún más amenazada. Y las águilas calvas, después de varias décadas de declive, empezaban a mejorar. Principalmente por la prohibición del DDT, los números de águilas calvas iban subiendo. Todo pintaba bastante mal para las garzas azules, especialmente si seguían anidando junto a las águilas. Pero así eran las cosas, y sólo quedaba observar, esperar a ver qué pasaba. Pues que la población de águilas calvas se estabilizó – en torno a 2.500 individuos – y la de garzas azules mejoró. Vivir junto a las águilas calvas aumentaba su supervivencia. Y de hecho, cada vez vivían más cerca de las águilas, llegando a anidar incluso en el mismo árbol que su depredador. ¿Por qué pasa esto? Por una cuestión que se conoce como la hipótesis de la protección por depredador. El caso es que el águila calva no es el único depredador de la garza. Otras rapaces también las atacan. Pero las águilas calvas son animales muy territoriales, que impiden que otras rapaces entren en su territorio. Así que vivir cerca del águila calva significa que estás protegido de otras rapaces, sin tener que hacer nada. Eso sí, las águilas siguen siendo un peligro para las garzas azules. Solo que… las garzas azules anidan al lado de las águilas, en sitios donde las águilas tienen otras presas. Y presas que, además, son más fáciles de cazar, como peces, donde los padres no suelen proteger a sus crías. De esta manera, el peligro se reduce. Se reduce, pero no desaparece. El precio que las garzas azules tiene que pagar por la protección que prestan las águilas calvas es asumir que, en alguna ocasión, las águilas pueden atacar sus nidos. Pero les merece la pena anidar al lado de su enemigo, aún así. Fuente: Noticia Ciencias Yahoo

      Este ave anida junto a su depredador por qué así se siente más segura

      Destacada, Medio Ambiente

      La garza azul y el águila calva viven en los mismos lugares. Y tiene sentido, ya que las águilas calvas depredan sobre las garzas azules.…

      1 febrero, 2021
    ←Entradas más recientes
    1 2 3 4 5 … 7
    Entradas anteriores→

    Ubicación

    Juan Escutia 61
    Condesa, 06140
    CDMX, México
    55 13 84 39 57
    https://cdmtelecomm.com

    Contacto

    • alberto@invdes.com.mx
    • (52) 56 17762568

    Síguenos

    Facebook

    Instagram

    X

    Orgullosamente impulsado por WordPress