Científicos argentinos logran clonar cebras en un laboratorio de agronomía
La investigación permitiría acelerar el desarrollo de tecnologías aplicables en animales salvajes en peligro de extinción, tales como el burro
Leer másLa investigación permitiría acelerar el desarrollo de tecnologías aplicables en animales salvajes en peligro de extinción, tales como el burro
Leer másPor primera vez, se recuperó el cráneo de una de las primeras tortugas de laguna a comienzos de este año
Leer másSe podrá utilizar para fabricar barbijos, guantes o forros protectores. La probaron expertos del INTA y del INTI (Enrique Garabetyan)
Leer másCientíficos argentinos descubrieron una proteína que interviene en el mecanismo molecular que utiliza la rana sudamericana para camuflarse con el
Leer másEl suero es el desarrollo de un grupo de alrededor de 70 científicos argentinos de distintos institutos y compañías Amediados
Leer másInfobae dialogó con Carolina Carrillo y Adrián Vojnov, los investigadores que lideran el equipo de científicos que desarrolló un nuevo
Leer másInvestigadores argentinos del Instituto Leloir y del Conicet desarrollaron un test serológico, es decir, una prueba para monitorear la respuesta
Leer másInvestigadores del CONICET y de la Fundación Pablo Cassará en el Instituto de Ciencia y Tecnología Milstein crearon un proceso
Leer másUn equipo de investigadores de Rosario y Tucumán, con la colaboración de profesionales del exterior, desarrolló un nuevo material biodegradable
Leer másSe trata de una tira reactiva de papel en la cual el resultado puede leerse como en un Evatest. Mientras
Leer más