AdBlock Detectado

Favor de deshabilitarlo

  • Facebook
  • X
  • Agencia ID
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Innovación
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Los Investigadores escriben
    • Política CyTI
    • Infografías

    antiguo

    • Revelan el calendario sagrado maya más antiguo

      Revelan el calendario sagrado maya más antiguo

      Ciencia, slider

      Pertenece a un período entre los siglos III y II antes de Cristo En Guatemala, un nuevo estudio ha reportado la evidencia más temprana hasta…

      16 abril, 2022
    • La razón de que la cara visible de la luna y su parte oculta sean tan diferentes, podría deberse a un gran impacto hace millones de años, lo que provocaría las llanuras volcánicas que presenta nuestro astro La cara que la Luna muestra a la Tierra es muy diferente de la que esconde en su lado oculto y la razón de estas diferencias es un misterio. Ahora, un equipo científico señala que una de las explicaciones podría ser un impacto gigante hace miles de millones de años cerca del polo sur del satélite terrestre. La cara visible está dominada por los "mares lunares", los vastos restos de color oscuro de antiguos flujos de lava. En cambio, en la cara oculta no existen casi estos mares y es mucho más accidentada. Según el estudio que ahora publica la revista Science Advances, el impacto de un objeto que formó la gigantesca cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA) de la Luna está detrás de estas diferencias; el impacto habría creado un enorme penacho de calor que se propagó por el interior lunar. Ese penacho habría transportado ciertos materiales -un conjunto de elementos productores de calor y de tierras raras- a la cara visible de la Luna y esa concentración de elementos habría contribuido al vulcanismo que creó las llanuras volcánicas del lado más cercano. "Sabemos que los grandes impactos, como el que formó SPA, generan mucho calor", explica en un comunicado Matt Jones, de la Universidad de Brown y autor principal del estudio, pero "la cuestión es cómo afecta ese calor a la dinámica interior de la Luna". "Lo que mostramos es que, bajo cualquier condición plausible en el momento en que se formó la cuenca Aitken, esta acaba concentrando estos elementos productores de calor en la cara visible. Creemos que esto pudo contribuir a la fusión del manto que produjo los flujos de lava que vemos en la superficie", señala Jones. Los investigadores realizaron simulaciones por ordenador de cómo el calor generado por un impacto gigante alteraría los patrones de convección en el interior de la Luna, y cómo eso podría redistribuir un tipo de material en el manto lunar. Los modelos del interior lunar sugieren que debería haber estado distribuido más o menos uniformemente bajo la superficie, pero este nuevo modelo muestra que la distribución uniforme se vería alterada por el penacho de calor del impacto en la cuenca Aitken. Las diferencias entre la cara visible y oculta de la Luna fueron reveladas por primera vez en la década de 1960 por las misiones soviéticas Luna y el programa estadounidense Apolo. Aunque las diferencias en los depósitos volcánicos son evidentes, las futuras misiones revelarán también diferencias en la composición geoquímica, señalan los autores. Fuente: EFE

      Un antiguo impacto colosal en la Luna marcó las diferencias entre sus caras

      Ciencia, slider

      La razón de que la cara visible de la luna y su parte oculta sean tan diferentes, podría deberse a un gran impacto hace millones…

      11 abril, 2022
    • El observatorio solar más antiguo de América fue construido por una cultura desconocida

      El observatorio solar más antiguo de América fue construido por una cultura desconocida

      Ciencia, slider

      Fue declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2021 y se considera una obra maestra del genio creativo humano La cultura preincaica Casma-Sechín construyó un…

      1 abril, 2022
    • Descubren los restos del estegosaurio más antiguo de Asia y del mundo

      Descubren los restos del estegosaurio más antiguo de Asia y del mundo

      Ciencia, slider

      Durante las excavaciones se encontraron restos fosilizados de la parte dorsal del esqueleto, fémures, costillas y algunas de las placas óseas Un nuevo tipo de…

      8 marzo, 2022
    • Descubren cómo castigaban a los alumnos traviesos en el Antiguo Egipto

      Descubren cómo castigaban a los alumnos traviesos en el Antiguo Egipto

      Ciencia, Destacada

      Los egiptólogos encuentran una explicación para unas repetitivas inscripciones encontradas en fragmentos de tinajas y vasijas rotas desenterrados cerca del Nilo Varios años de excavaciones…

      10 febrero, 2022
    • Meteorito Allende: el día que impactó en Chihuahua un objeto celeste más antiguo que el Sol

      Meteorito Allende: el día que impactó en Chihuahua un objeto celeste más antiguo que el Sol

      Los Investigadores escriben, Política cyti

      La roca cayó en territorio mexicano el 8 de febrero de 1969, y se formó hace más de 4 mil 500 millones de años, “antes…

      9 febrero, 2022
    • Registro fósil más antiguo de planta con flores en Norteamérica ha sido descubierto en México

      Registro fósil más antiguo de planta con flores en Norteamérica ha sido descubierto en México

      Ciencia, slider

      Restos fósiles de un nuevo fruto de angiosperma o planta con flores datado en el Jurásico Medio ha sido descubierta en México por el Instituto…

      27 enero, 2022
    • Descubren un antiguo juego de mesa de hace 4.000 años

      Descubren un antiguo juego de mesa de hace 4.000 años

      Ciencia, Destacada

      El juego, similar al Backgammon, fue encontrado en un asentamiento de Omán de la Edad de Bronce Un equipo de arqueólogos que se encontraba trabajando…

      13 enero, 2022
    • La recuperación de ADN antiguo desvela los misterios del pasado profundo

      La recuperación de ADN antiguo desvela los misterios del pasado profundo

      Ciencia, Destacada

      Abre nuevas posibilidades para descubrir aspectos ocultos de las poblaciones humanas más antiguas Científicos de distintos países extrajeron con éxito ADN antiguo de una colección…

      3 enero, 2022
    • Descubren un antiguo escorpión de mar

      Descubren un antiguo escorpión de mar

      Destacada, Medio Ambiente

      Los euriptéridos, popularmente conocidos como escorpiones de mar, son un importante grupo de artrópodos quelicerados del Paleozoico. Aparecieron por primera vez en el Ordovícico, alcanzaron…

      23 noviembre, 2021
    ←Entradas más recientes
    1 … 10 11 12 13 14 … 21
    Entradas anteriores→

    Ubicación

    Juan Escutia 61
    Condesa, 06140
    CDMX, México
    55 13 84 39 57
    https://cdmtelecomm.com

    Contacto

    • alberto@invdes.com.mx
    • (52) 56 17762568

    Síguenos

    Facebook

    Instagram

    X

    Orgullosamente impulsado por WordPress