África
-
La Fundación Internacional para la Ciencia (IFS), cierra operaciones después de 52 años. Una reflexión desde Benin, África
Enrique Galindo Fentanes El Dr. Galindo Fentanes es investigador del Instituto de Biotecnología, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es miembro de la Academia…
-
La UNESCO impulsa la ciencia oceánica en África
La extensa costa africana ofrece un enorme potencial para la ciencia, la sostenibilidad y el crecimiento económico, pero aprovechar estas oportunidades requiere conocimiento, colaboración e…
-
Todos los humanos anatómicamente modernos se originaron en África: Sarah A. Tishkoff
“Existen importantes factores sociodemográficos, como el acceso a la nutrición y a la atención sanitaria, que desempeñan un papel fundamental en estas disparidades sanitarias. Pero…
-
Una nueva especie de árbol descubierta en África: alcanza los 40 metros y puede vivir hasta 3 mil años
En el corazón verde de Tanzania, entre las densas brumas de la selva tropical de las montañas de Udzungwa, un grupo de científicos hizo un…
-
La radiación cósmica pudo alterar la evolución de virus en África
Una eclosión de virus que afectaban a los peces del inmenso lago Tanganica hace entre 2 y 3 millones de años ha sido vinculada con…
-
El reactor nuclear más antiguo del planeta tiene 2.000 millones de años y se encuentra enterrado en este país de África
En 1972 un físico francés encontró pruebas de que en los yacimientos de yacimientos de Oklo en Gabón (África) se había producido una fisión nuclear…