DestacadaSalud

Un examen de sangre mide la edad biológica del cuerpo mejor que los métodos actuales

Científicos crean herramienta que mide la edad biológica con 8 métricas, predice discapacidad y muerte mejor que métodos actuales, según Nature Communications

Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington ha desarrollado una innovadora herramienta que podría cambiar radicalmente la forma en que entendemos el envejecimiento y la salud general.

A través de ocho métricas basadas en el examen físico y pruebas médicas rutinarias, el nuevo método permite calcular la edad biológica de una persona, ofreciendo una predicción más precisa sobre su riesgo de discapacidad y mortalidad que los modelos clínicos tradicionales. El hallazgo fue publicado el 5 de mayo en la revista Nature Communications.

La herramienta, denominada Health Octo Tool, es resultado de años de trabajo multidisciplinario y se basa en un concepto emergente en el campo del envejecimiento, la “entropía de la salud”. Esta idea describe el daño molecular y celular que se acumula con el tiempo en el cuerpo humano y cómo ese deterioro afecta el rendimiento de los órganos y sistemas.

A diferencia de los métodos convencionales que evalúan enfermedades de forma aislada, esta herramienta considera las interacciones entre dolencias, incluso aquellas que parecen menores, para generar un panorama integral del estado físico del individuo.

La doctora Shabnam Salimi, primera autora del estudio, explicó que la herramienta ofrece un enfoque más completo y personalizado. “Nuestro modelo permite visualizar el envejecimiento como un proceso orgánico sistémico, más allá del diagnóstico de enfermedades puntuales.

Así, podemos detectar patrones y diseñar intervenciones que prolonguen la vida y mejoren su calidad”, señaló Salimi, quien además es investigadora del Instituto de Investigación sobre Envejecimiento Saludable y Longevidad de la misma universidad.

Medir la velocidad con que envejece el cuerpo

El equipo utilizó como base el Estudio Longitudinal sobre el Envejecimiento de Baltimore, uno de los más amplios en su tipo, que recopila información médica de adultos mayores a lo largo del tiempo.

Para validar su herramienta, analizaron también los datos de dos investigaciones adicionales, sumando en total más de 45.000 registros de adultos.

Con esta información construyeron un Índice de Enfermedad de Órganos Corporales que evalúa cuántos sistemas vitales como el cardiovascular, respiratorio y nervioso están afectados por enfermedades, y si el paciente ha sufrido eventos críticos como cáncer o un accidente cerebrovascular.

Uno de los hallazgos más relevantes fue la identificación de ritmos de envejecimiento distintos en los diferentes sistemas del cuerpo.

Esto llevó a los investigadores a crear métricas específicas para cada órgano, un Reloj Biológico Específico para medir la edad biológica intrínseca de cada sistema, y una Edad Corporal para estimar la velocidad a la que envejece todo el cuerpo.

También desarrollaron relojes vinculados a la función física, como la velocidad al caminar, y a la probabilidad de desarrollar discapacidades cognitivas o físicas.

En total, las ocho métricas ofrecidas por la herramienta permiten representar con precisión el proceso de envejecimiento utilizando únicamente datos accesibles del historial médico, análisis de laboratorio y evaluaciones clínicas rutinarias. Esto abre la puerta a una medicina preventiva más efectiva y ajustada a la realidad biológica de cada paciente.

Otro aspecto significativo del estudio fue la constatación de que condiciones aparentemente menores, como la hipertensión no tratada en etapas tempranas de la vida, pueden influir de forma determinante en el deterioro biológico posterior.

La detección y tratamiento oportuno de estos factores podría marcar una diferencia considerable en la expectativa y calidad de vida.

Fuente: laopinion.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *