DestacadaSalud

Reemplazar sangre enferma por sangre sana: la nueva alternativa contra leucemia

Un estudio de la Universidad de Basilea, Suiza, abre la puerta a una nueva alternativa para hacerle frente a la leucemia

Reemplazar gradualmente la sangre enferma por sangre sana. Esta es la base de una nueva técnica que podría convertirse en una alternativa terapéutica viable para la leucemia y que hoy ha mostrado resultados preliminares prometedores en modelos animales y células humanas cultivadas en laboratorio. Ha sido desarrollada por investigadores de la Universidad de Basilea, Suiza, según los cuales los ensayos clínicos –es decir, en seres humanos– podrían alcanzarse en pocos años. La investigación se publicó en la revista científica Nature.

En los casos más agresivos de leucemia actualmente la única opción de tratamiento consiste en sustituir el sistema sanguíneo interno del paciente enfermo por el de un donante, una persona sana. El trasplante de células madre de la sangre, sin embargo, aunque es un procedimiento bien establecido, está asociado a varios efectos secundarios y complicaciones potenciales. Comienza, de hecho, con quimioterapia para eliminar las células sanguíneas, incluidas las células madre, del organismo del paciente. Solo entonces los médicos pueden empezar a administrar por vía intravenosa las células adecuadas del donante.

En qué consiste realmente esta nueva técnica

En el nuevo estudio, sin embargo, los investigadores propusieron un enfoque diferente, a saber, eliminar específicamente todas las células sanguíneas del paciente y, al mismo tiempo, proporcionarle otras nuevas y sanas. Para ello, desarrollaron anticuerpos capaces de reconocer un marcador, la proteína CD45, una estructura particular presente en la superficie tanto de las células sanguíneas enfermas como de las sanas, pero no en otras células del organismo.

“Necesitábamos una molécula presente en la superficie de las células que apareciera con la misma frecuencia en todas las células sanguíneas, pero que no estuviera presente en ningún otro lugar”, explica Lukas Jeker, coordinador de la investigación. A continuación, los anticuerpos recién creados se combinaron con un fármaco citotóxico que reconoce y destruye gradualmente las células del sistema sanguíneo enfermo. Mientras se lleva a cabo este trabajo, comienza otro proceso, aquel en el que el paciente recibe el trasplante de células sanguíneas nuevas y sanas de un donante de sangre adecuado.

Esta nueva técnica podría ayudar más allá de la Leucemia

Para que las nuevas células no sean atacadas por los anticuerpos y, por tanto, por el fármaco asociado, los investigadores utilizaron técnicas de ingeniería genética para transformar las células madre del donante. Más concretamente, para que el CD45 fuera indetectable por los anticuerpos, se modificó ligeramente en un proceso denominado “blindaje”, que permitió que las células quedaran protegidas del tratamiento y siguieran desempeñando su función normal. “Este nuevo enfoque podría abrir el camino a nuevas opciones de tratamiento para pacientes cuya enfermedad es incompatible con la quimioterapia necesaria para el trasplante de células madre”, comentó Romina Matter-Marone, primera autora del estudio junto con Simon Garaudé. Se trata, concluye la experta, de un paso importante hacia un sistema sanguíneo programable, que además de la leucemia podría desempeñar funciones a demanda, por ejemplo para tratar un defecto genético grave y el virus VIH.

Fuente: es.wired.com