¿Por qué el calostro es conocido como ‘oro líquido’? Nutrióloga habla sobre la leche materna
La especialista Miriam Espino da a conocer los beneficios de la lactancia materna para el bebé y la mamá
La leche materna es el alimento de más calidad para los bebés, especialmente el calostro conocido como “oro líquido” que cubre las necesidades nutricionales en pequeñas cantidades de los recién nacidos.
La coordinadora de la carrera de Nutrición de la Universidad Mundial, Miriam Espino, explicó que al nacer, el estómago del bebé es del tamaño de una cereza, por lo que ocupa muchos nutrientes, pero no se le pueden dar en grandes cantidades, por lo que la leche materna cubre sus necesidades, además de que fortalece su vínculo con la madre y su sistema inmune.
Sobre los horarios de alimentación, dijo que “cuando uno ha sido mamá nos explican que 20 minutos de una mama y 20 de la otra y que cada tres horas es el proceso de alimentación; sin embargo, al inicio, la lactancia tiene que ser a libre demanda, y si acabo de tener al bebé es importante pegarlo lo más que se pueda de tiempo”.
Expresó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la lactancia materna debe durar dos años, ya que aunque algunos pediatras señalan que seis meses son suficientes porque luego la leche pierde calidad, eso no es así, ya que la leche materna va modificando su composición para cubrir las necesidades del bebé.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (del 1 al 7 de agosto), la nutrióloga externó que, además, la succión al pecho de la mamá ayuda al bebé a fortalecer los músculos de su boca, lo que favorecerá su masticación y la deglución.
Precisó que la leche materna contiene carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y DHA (ácido docosahexaenoico) que se van modificando de acuerdo a la etapa de bebé.
En ese sentido, indicó que los bebés no requieren ningún otro alimento hasta los seis meses, que es cuando ya pueden comenzar a comer algunos alimentos ricos en hierro en forma de papilla.
Sobre la forma de dar leche materna a los bebés, recomendó a las mamás no dejar que tomen probaditas, porque al principio la leche sale más dulce con los carbohidratos y posteriormente sale menos dulce, pero con las proteínas y grasas.
Lo ideal es que mantengan al bebé al menos 15 minutos en cada pecho, para que ingiera todos los nutrientes, las proteínas y las grasas.
Expresó que en el caso de que una madre enferme de una gripe o algún padecimiento que no comprometa la salud del bebé (como el VIH), puede seguir amamantándolo, ya que la leche materna contiene anticuerpos.
Aclaró que la leche de fórmula no sustituye los beneficios de la leche materna, por lo que una alternativa es que si la mamá trabaja puede recurrir a la extracción y almacenamiento en un refrigerador, o bien darle al bebé una alimentación mixta, es decir, darle fórmula durante la jornada laboral y leche materna en la casa.
Mitos de la lactancia
Sobre los mitos acerca de la lactancia, dijo que no causa la caída de los senos, ya que esto se debe más a cambios de peso y edad, indicando que es importante una buena alimentación en la mujer para mantener la elasticidad de la piel.
Dijo que más bien, la lactancia ayuda a quemar calorías, contraer el útero y reduce el riesgo de cáncer de mama.
“Hagan de cuenta que si una mujer da lactancia materna exclusiva los primeros seis meses, es el equivalente a una hora de spinning diaria. El metabolismo de la mamá se acelera de tal manera que queman entre 500 y 600 calorías por día”.
La nutrióloga puntualizó que hay cursos, talleres y grupos de apoyo como la Liga de la Leche para educar a las madres sobre la lactancia.
Fuente: oem.com.mx