Saludslider

Por primera vez en EU, hombre recibe el primer trasplante de corazón totalmente robotizado

Por primera vez, se realizó un trasplante de corazón completamente robotizado en un paciente adulto en Estados Unidos. Este hecho representa un gran avance dentro del área de la medicina, y en especial, de los trasplantes de órganos.

Los trasplantes de órganos no son tarea sencilla. Y aunque, con el paso del tiempo, se han ido mejorando las técnicas para que las cirugías sean menos invasivas. Por suerte, la tecnología avanza también y ha brindado grandes aportes en el mundo de la medicina.

Recientemente, se llevó a cabo el primer trasplante de corazón robotizado al 100% en un paciente adulto. Con ayuda de un robot quirúrgico, el cirujano en jefe, el Dr. Kenneth K. Liao y su equipo, completaron con éxito la primera operación de este tipo y del que se tiene registro, en el hospital Baylor St. Luke’s Medical Center.

Por medio de una herramienta tecnológica, el equipo de cirujanos realizó incisiones pequeñas y precisas. Esto fue un paso clave para evitar que se abriera el tórax y se rompiera el esternón, operaciones necesarias en todas las cirugías tradicionales.

Gracias a esta incisión tan precisa, es que el Dr. Liao pudo extirpar el corazón dañado e implantar el nuevo órgano, a través del espacio preperitoneal. “Abrir el tórax y separar el esternón puede afectar a la cicatrización de la herida, retrasar la rehabilitación y prolongar la recuperación del paciente, especialmente en los pacientes de trasplante de corazón que toman inmunosupresores”.

Beneficios de las operaciones robóticas

Las cirugías robóticas ofrecen ventajas a los pacientes. Como, por ejemplo, que hay un menor trauma quirúrgico. Así como también se evitan los sangrados excesivos a causa de los cortes de hueso. Y, por lo tanto, son menos las probabilidades de que el paciente requiera de una transfusión de sangre.

Otra ventaja es que minimiza el riesgo de que el cuerpo desarrolle anticuerpos contra el corazón trasplantado.

El paciente, de 45 años, había estado hospitalizado anteriormente a causa de insuficiencia cardiaca avanzada desde noviembre de 2024. Para que su corazón funcionara correctamente, requería de múltiples dispositivos mecánicos.

Su trasplante de corazón ocurrió en marzo de 2025, en los primeros días del mes. Culminada la cirugía, permaneció un mes en el hospital antes de que se le diera de alta. En ningún momento, mostró alguna complicación.

Un trasplante que marcó un hito en la historia

“Ser el hogar de este avance médico en el trasplante de corazón robótico consolida aún más al Baylor St. Luke’s Medical Center como líder mundial en atención sanitaria”. Expresa el Dr. Bradley T. Lembcke, presidente del hospital.

“Este logro en el trasplante de corazón es un gran orgullo para nuestro hospital y se suma a su legado de logros médicos y atención a las afecciones de salud más complejas que solo los sistemas de salud avanzados pueden tratar con éxito”.

Asimismo, el Dr. Liao concluye: “El trasplante demuestra lo que se puede conseguir cuando la innovación y la experiencia quirúrgica se unen para mejorar la atención al paciente. Nuestro objetivo es ofrecer a los pacientes los procedimientos más seguros, eficaces y menos invasivos, algo que la tecnología robótica nos permite hacer de formas extraordinarias”.

Fuente: ensedeciencia.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *