Saludslider

Innovación en la BUAP: Hidrogel con nanopartículas de oro para curar heridas diabéticas

En un hito para la ciencia mexicana, un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias (ICUAP) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha desarrollado un hidrogel nanocompuesto, que promete transformar las metodologías de síntesis clásicas, logrando obtener un material nanocompuesto con nanopartículas de oro (AuNPs) mediante la luz solar. Liderado por un grupo de doctores y una estudiante de doctorado, este innovador material, bautizado como “A9D1”, combina monómeros de acrilamida (AM) y N-(3-dimetilaminopropil)metacrilamida (DMAPMA) con un precursor de oro, abriendo un abanico de posibilidades para tratar heridas crónicas o administrar medicamentos de manera precisa.

El secreto detrás de este avance radica en una técnica pionera de fotopolimerización, que permite sintetizar y ensamblar las nanoarquitecturas con una precisión sin precedentes. Mediante la exposición controlada a la luz solar, los investigadores lograron obtener e integrar las AuNPs en la matriz polimérica, dotándola de propiedades excepcionales: resistencia mecánica, alta capacidad de hinchamiento, y efectos antimicrobianos. “Nuestro hidrogel se obtiene mediante una síntesis verde y eficiente, produciéndose en menos tiempo que otros materiales similares, lo que lo convierte en una solución viable para la medicina moderna”, explica la estudiante de doctorado, cuya contribución ha sido clave en el diseño experimental.

Los ensayos iniciales son prometedores. En pruebas de laboratorio, el hidrogel demostró favorecer la adhesión y la inhibición del crecimiento bacteriano. Además, las propiedades plasmónicas de las nanopartículas de oro podrían permitir que el material absorba luz infrarroja, habilitando aplicaciones en fototerapia para destruir células cancerosas de manera no invasiva. Los investigadores también vislumbran su uso en apósitos inteligentes y sistemas que liberan fármacos solo cuando el cuerpo lo necesita.

Este logro, que será presentado en el Congreso Internacional de Investigación de Materiales agosto 2025, posiciona a México como un referente en síntesis verde de materiales. “Estamos diseñando hidrogeles híbridos utilizando polímeros y nanoestructuras, donde la nanotecnología permite modular las propiedades mecánicas, conductoras e incluso biológicas del material”, afirma doctora del equipo. Con este hidrogel, la BUAP no solo innova, sino que inspira un futuro donde la ciencia mexicana salve vidas.

Fuente: diariosinsecretos.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *