Saludslider

Hombre de 26 años recibió el primer trasplante de esperma del mundo: ‘Se trata de una ciencia prometedora’

Este procedimiento podría beneficiar a sobrevivientes de cáncer que recibieron tratamiento antes de la pubertad

Jaiwen Hsu, de 26 años, se convirtió en la primera persona en recibir un trasplante de esperma. El hombre tenía azoospermia, un trastorno que consiste en la falta total de espermatozoides.

Este procedimiento es un gran avance en los experimentos para revertir la infertilidad, pues podría estimular la producción de células sexuales masculinas.

En el caso de Jaiwen, de niño luchó contra un cáncer de huesos y la quimioterapia que recibió afectó su sistema reproductivo. Por lo tanto, los doctores utilizaron sus propias células madre, que fueron recolectadas y congeladas cuando era pequeño.

Los investigadores del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh utilizaron un ultrasonido para guiar una pequeña aguja a través de la base del escroto hasta la red testicular.

Por el momento, no han detectado esperma en su semen, pero pudieron confirmar que el procedimiento no afectó el tejido testicular del hombre. La idea es monitorear su semen dos veces al año para ver si comienzan a desarrollarse espermatozoides.

«No esperamos un resultado milagroso. Lo que esperamos es que el trasplante de células madre produzca una pequeña cantidad de espermatozoides y que, para lograr un embarazo con su pareja, necesite una técnica de reproducción asistida posterior, como la FIV», indicó Kyle Orwig, científico reproductivo, en conversación con ‘Associated Press’.

Este procedimiento ya había sido en probado en animales con resultados exitosos en ratones y monos. Sin embargo, es la primera vez que se realiza en seres humanos.

Los alcances del trasplante de esperma

Los profesionales de la salud tienen altas expectativas con este procedimiento, ya que podría ser un efectivo método para revertir la infertilidad en hombres.

En específico, podría ayudar a sobrevivientes de cáncer que recibieron tratamientos antes de la pubertad u hombres con insuficiencia testicular genética o adquirida, según el urólogo Justin Houman, en diálogo con ‘LiveScience’.

No obstante, en el caso de pacientes que tuvieron cáncer hay que tener cuidado. De acuerdo con Houman, algunas células madre trasplantadas podrían tener mutaciones genéticas que podrían dar lugar a nuevos tumores.

«Debemos proceder con cautela y bajo una supervisión rigurosa. Se trata de una ciencia prometedora, pero aún es pronto», concluyó.

Fuente: msn.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *