Crean un análisis de sangre experimental permite predecir la recuperación motora tras una lesión medular
Una herramienta prometedora permitiría evaluar la gravedad y el potencial de mejoría de manera rápida y menos invasiva. Investigadores de Johns Hopkins lideran el desarrollo de este avance en medicina personalizada
Un simple análisis de sangre podría cambiar radicalmente la forma en que los médicos evalúan y tratan las lesiones de la médula espinal.
Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins han desarrollado una prueba experimental que detecta fragmentos de ADN y proteínas clave en el torrente sanguíneo para predecir la recuperación neurológica de un paciente.
El estudio, publicado en el Journal of Clinical Investigation, representa un gran avance frente a los métodos tradicionales, que dependen de evaluaciones clínicas exhaustivas e imágenes avanzadas como resonancias, procesos que pueden ser largos y costosos.
El ADN en la sangre, clave para medir la gravedad
El estudio, publicado recientemente en el Journal of Clinical Investigation, analizó muestras de sangre de 50 personas con lesiones medulares y 25 sin lesiones.
Los científicos encontraron que las lesiones más graves liberan mayores cantidades de ADN de la médula espinal en la sangre. Además, identificaron cuatro proteínas clave en el plasma sanguíneo que también aumentan tras una lesión.
A partir de estos datos, los investigadores desarrollaron un Índice de Lesión de la Médula Espinal, una herramienta que combina los niveles de ADN y proteínas en sangre para predecir la evolución de los pacientes.
Una predicción con un 77% de precisión
El índice fue probado durante un seguimiento de seis meses y logró predecir con un 77% de precisión qué pacientes mostrarían mejoría en su movilidad.
«Si tiene una lesión de la médula espinal, su pregunta principal es simple: ¿Voy a volver a caminar?», explicó el Dr. Tej Azad, neurocirujano y principal autor del estudio.
«Con el nuevo análisis de sangre, queremos ofrecer una respuesta basada en la medicina de precisión».
Ventajas frente a los métodos actuales
Actualmente, los médicos dependen de estudios clínicos prolongados y costosos exámenes de imágenes para evaluar el daño medular y las posibilidades de recuperación.
Esta prueba, al ser menos invasiva y más rápida, podría agilizar diagnósticos, reducir costos y facilitar el acceso de los pacientes a tratamientos personalizados y ensayos clínicos innovadores.
Este enfoque no solo permitiría tomar decisiones terapéuticas más informadas, sino también acelerar el acceso de pacientes con lesiones graves a ensayos clínicos innovadores. Sin embargo, según los investigadores aún se necesitan estudios adicionales para validar su uso clínico.
Con aproximadamente 18,000 casos nuevos de lesión medular cada año solo en Estados Unidos, esta herramienta podría convertirse en una aliada clave para mejorar la atención médica y el pronóstico de miles de personas.
Fuente: medicinaysaludpublica.com