Icono del sitio

Científicos del CSIC en España crean vacuna intranasal contra Covid-19 que erradica el virus en ratones

Una vacuna intranasal desarrollada por el CSIC elimina el Covid-19 en ratones y bloquea completamente la infección

Un grupo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado desarrollar una innovadora vacuna intranasal capaz de eliminar el virus SARS-CoV-2 en ratones, consiguiendo evitar su replicación y bloquear la infección “por completo” en los animales, incluso contra las variantes más recientes del virus.

Publicado en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, el estudio revela que la vacuna experimental no solo es segura, sino que también ha probado ser eficaz al inducir una inmunidad esterilizante en roedores genéticamente alterados para simular el sistema inmunitario humano, utilizando replicones de ARN basados en el virus del Covid-19.

“Estos replicones carecen de seis genes importantes para la patogénesis y propagación viral, se pueden multiplicar dentro de la célula, amplificándose más de mil veces, forman partículas similares a los virus reales, pero son incapaces de salir e infectar otras células”, explicó Luis Enjuanes, líder de la investigación y experto del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC.

Los replicones, al carecer de ciertos genes virales, resultan “especialmente seguros” para su uso como vacunas, y al expresar diversas proteínas virales además de la proteína S (la proteína de la espícula del SARS-CoV-2), activan múltiples respuestas defensivas del sistema inmunitario, incluidos anticuerpos, células T y memoria inmunológica.

“Mientras que con una sola dosis la protección en los ratones alcanza el 60 por ciento, el uso de una doble inmunización por vía intranasal llega al 100 por ciento de protección frente a la infección por SARS-CoV-2. Además, los indetectables niveles de virus en las muestras nasales y de pulmón indican que la inmunización es esterilizante”, añadió Enjuanes.

El equipo de investigación ha destacado que esta vacuna intranasal actúa directamente sobre las mucosas respiratorias, principal vía de entrada del virus, generando una potente respuesta local y facilitando su uso en campañas de vacunación masivas o en individuos vulnerables. Además, la vacuna promueve una robusta activación de células T, anticuerpos neutralizantes contra diversas variantes del virus y células de memoria inmunológica.

Los replicones se han testado tanto ‘in vitro’ como en modelos ‘in vivo’, mostrando eficacia específica contra las variantes empleadas, incluyendo la variante XBB.1.5, actual en las vacunas comerciales. Los investigadores indicaron que adaptar la secuencia a la variante circulante sería “fácilmente realizable” en dos o tres meses, lo que podría beneficiar especialmente a las personas mayores, quienes suelen tener respuestas más débiles a las vacunas convencionales.

“La efectividad de las vacunas actuales entre personas mayores es limitada. Las respuestas inmunitarias que se generan en este grupo tras recibir las actuales vacunas de ARN mensajero suelen ser más débiles”, concluyeron los investigadores.

Fuente: democrata.es

Salir de la versión móvil