¡Ciencia sin fronteras! El IPN y Oxford unen fuerzas contra el cáncer

El objetivo de este esfuerzo internacional es estudiar cómo los sistemas inmunológicos de los mexicanos responden al cáncer colorrectal, un problema de salud creciente

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad de Oxford han dado un paso gigantesco en la lucha contra el cáncer, específicamente el cáncer colorrectal, a través de una colaboración internacional que promete transformar la forma en que entendemos y tratamos esta enfermedad.

En un encuentro histórico, el director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, se reunió con el director del Centro de Inmuno-Oncología de Oxford, Tim Elliott, y con la investigadora mexicana Isabela Pedroza-Pacheco, para discutir los avances de este ambicioso proyecto conjunto.

De acuerdo con la información emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la reunión, que tuvo lugar en las oficinas del IPN, forma parte del convenio de colaboración firmado en noviembre de 2024, en el que también participa el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”.

El objetivo de este esfuerzo internacional es estudiar cómo los sistemas inmunológicos de los mexicanos responden al cáncer colorrectal, un problema de salud creciente que, según los especialistas, podría duplicar su incidencia en México para 2040.

Una alianza estratégica para la salud global

Según lo dado a conocer, durante su intervención, Reyes Sandoval destacó la importancia de este tipo de colaboraciones entre instituciones de México y el Reino Unido. “No se puede hacer esto con un solo grupo de investigación o en un solo país. Los descubrimientos tendrán una validez más universal cuando se desarrollan entre diferentes naciones“, afirmó el director del IPN, subrayando su compromiso con el trabajo conjunto, como parte de las políticas de salud pública impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tim Elliott, quien presentó la conferencia magistral titulada “Moving Forward: Mexico Cancer Initiative” (Avanzando: Iniciativa contra el cáncer en México), explicó que el cáncer colorrectal fue elegido como el primer foco de estudio debido a sus características particulares y la alarmante tendencia de crecimiento en el país. De acuerdo con las proyecciones, la incidencia de este tipo de cáncer podría duplicarse en los próximos 15 años, con un aumento preocupante de casos entre personas menores de 40 años.

¿Por qué México y Oxford se unen en esta causa?

Elliott señaló que, aunque los mecanismos exactos que explican esta diferencia aún no se comprenden completamente, se sospecha que factores como la dieta, el estilo de vida y la obesidad juegan un papel crucial.

En particular, la obesidad infantil, que está en aumento en México, es un factor clave que se debe estudiar más a fondo. El equipo espera encontrar diferencias en la respuesta inmunológica a la enfermedad entre los pacientes mexicanos y otros grupos ya estudiados, lo que podría ofrecer nuevas claves para tratamientos más personalizados.

Por otro lado, la doctora Alma Rosa Sánchez Conejo, directora del Hospital General de México, expresó el firme compromiso de la institución a su cargo para contribuir en esta y otras investigaciones relacionadas con el cáncer. Este hospital es uno de los principales centros de salud del país y su participación en esta iniciativa es vital para garantizar que los avances científicos lleguen a quienes más lo necesitan.

El papel clave de los científicos mexicanos

Según lo dado a conocer, uno de los momentos más emotivos de la reunión fue cuando Arturo Reyes Sandoval resaltó el trabajo de la científica mexicana Isabela Pedroza-Pacheco, quien actualmente forma parte del equipo de Oxford. “Estamos muy contentos de contar con una científica realmente extraordinaria, una científica mexicana en Oxford, que ahora busca fortalecer los lazos entre nuestras dos instituciones“, dijo el director del IPN.

Pedroza-Pacheco ha sido clave en la coordinación de este esfuerzo internacional, y su rol en conectar a equipos de investigación de ambos países ha sido fundamental. Su entusiasmo y dedicación para fortalecer los lazos de cooperación entre México y el Reino Unido es un ejemplo del poder de la ciencia sin fronteras.

¿Qué es el cáncer colorrectal?

El cáncer colorrectal es un tipo de cáncer que se desarrolla en el colon o el recto, afirma la American Cancer Society, y se caracteriza por el crecimiento descontrolado de las células en estas áreas.

La mayoría de los casos comienzan con la formación de pólipos, que son pequeños crecimientos anormales en el revestimiento interno del colon o recto. Con el tiempo, algunos de estos pueden transformarse en cáncer.

Si no se detecta a tiempo, el cáncer colorrectal puede extenderse a otras partes del cuerpo, lo que dificulta el tratamiento y reduce las probabilidades de recuperación. Es por eso que la detección temprana y los estudios preventivos son clave en la lucha contra esta enfermedad.

Es importante mencionar que, la ciencia, cuando trabaja sin fronteras, puede ofrecer soluciones innovadoras a los problemas más urgentes de la humanidad. Y este acuerdo entre el IPN, Oxford y el Hospital General de México es una muestra palpable de que la colaboración internacional puede salvar vidas.

Fuente: oem.com.mx

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *