DestacadaSalud

Células madre en muelas del juicio: una nueva vía para la medicina regenerativa

De problema dental a oportunidad terapéutica

Durante años, las muelas del juicio han sido vistas principalmente como un problema dental que requiere extracción. Sin embargo, recientes avances en medicina regenerativa y biotecnología han transformado esta percepción, revelando que estos terceros molares esconden un potencial terapéutico extraordinario. La pulpa dental de las muelas del juicio contiene células madre multipotenciales, capaces de contribuir no solo en tratamientos odontológicos, sino también en el abordaje de diversas enfermedades sistémicas.

Colaborador en un proyecto que actualmente está realizando la FES Zaragoza sobre este tema, el Dr. Andrés Alcauter Zavala, secretario técnico de la carrera de Cirujano Dentista, habló con UNAM Global sobre los diversos usos actuales y posibles aplicaciones futuras de las células madre que se obtienen de las muelas del juicio.

¿Qué tipo de células se obtienen?

Las células madre extraídas de las muelas del juicio son multipotenciales. Esto significa que tienen la capacidad de transformarse en diferentes tipos de células, incluyendo aquellas que forman tejido óseo.

Este potencial permite su uso en casos de enfermedades periodontales, colocación de implantes, cirugías maxilofaciales y pérdida ósea por osteonecrosis.

¿Cómo se extraen y aplican?

Para que estas células madre se puedan utilizar, comentó el Dr. Alcauter Zavala, el diente debe estar sano y ser procesado en un plazo de 12 a 24 horas tras su extracción. Una vez extraída la muela del juicio, se transporta en condiciones estériles al laboratorio, donde se rompe cuidadosamente para extraer la pulpa dental. Los biólogos procesan las células madre, las replican y activan, y finalmente las entregan en una jeringa en forma de gel celular.

“Este gel puede contener entre 5,000 y 10,000 células madre, las cuales se aplican directamente en el sitio del defecto óseo durante una intervención quirúrgica.”

Para mantenerlas en el lugar deseado, se utiliza un andamiaje o membrana que evita su desplazamiento y favorece la regeneración del hueso dañado.

Ventajas sobre otras fuentes

Aunque las células madre del cordón umbilical también son multipotenciales, el procedimiento para obtenerlas es más complejo, ya que se requiere de una recolección específica en el momento del nacimiento. En cambio, la extracción de células de las muelas del juicio es más accesible y menos invasiva, lo que la convierte en una alternativa viable y efectiva.

¿Cuál es la edad ideal para la extracción?

La edad ideal para extraer las muelas del juicio con fines terapéuticos es de 18 a 23 años. A esa edad, los terceros molares pueden ser removidos con mayor facilidad y en mejores condiciones.

Dientes con caries avanzadas o infecciones no son aptos para la obtención celular por su baja viabilidad.

Aplicaciones más allá de la odontología

Las células madre que se extraen de las muelas del juicio no solo ayudan en procesos odontológicos. También se están empleando en estudios y protocolos clínicos relacionados con enfermedades degenerativas como el párkinson y el alzhéimer, distintos tipos de cáncer, afecciones cardíacas, hepáticas y oncológicas, así como tratamientos para fracturas, artritis y quemaduras.

Científicos iraníes han demostrado su potencial para regenerar tejido neural tras accidentes cerebrovasculares.

Dos retos: costo y regulación

No obstante, aún hay dos retos importantes por superar: reducir el costo elevado de los procedimientos y flexibilizar la fuerte regulación sanitaria que impide su uso libre por parte de cualquier odontólogo.

Se prevé que los avances en biotecnología ayudarán a reducir costos y mejorar la accesibilidad a estas terapias.

Donar molares y cuidar la salud bucal

Como anteriormente se comentó, la FES Zaragoza trabaja en un proyecto de extracción de células madre por medio de las muelas del juicio. Por ello, ha abierto distintas convocatorias para que personas interesadas donen estas piezas dentales; a cambio, se les realiza la extracción sin costo alguno, como parte de un esfuerzo colaborativo entre investigadores, odontólogos y pacientes.

Una muela del juicio puede parecer insignificante, pero puede contener el inicio de una terapia regenerativa.

El aprovechamiento de las células madre provenientes de las muelas del juicio representa un avance significativo en la medicina regenerativa. Esta nueva perspectiva no solo resignifica un procedimiento comúnmente percibido como rutinario, sino que abre la puerta a terapias innovadoras y accesibles que pueden ser incluidas en el tratamiento de distintas enfermedades y lesiones.

Fuente: unamglobal.unam.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *