Vórtice polar: qué es y por qué podría provocar fríos extremos en México este diciembre

México podría enfrentar un invierno muy frío debido no solo a la presencia del fenómeno de La Niña, sino también de un fenómeno atmosférico que en cuestión de semanas podría enviar aire helado desde el Ártico hasta nuestro país; se trata del vórtice polar.

Este sistema será determinante para entender por qué diciembre podría traer temperaturas más bajas de lo habitual, además de lluvias y heladas, de acuerdo con el sitio especializado en clima Meteored.

“Esto se daría desde noviembre hacia diciembre, además de que la posición del Vórtice podría estar más en dirección hacia Norteamérica. Similar a las aspas de un ventilador, cada que su movimiento lo acerque, podría enviar condiciones más frías hasta México”.

Meteored

¿Qué es el vórtice polar?

El vórtice polar es un enorme sistema ciclónico, un gigantesco “remolino” de vientos muy fríos que gira en contra de las manecillas del reloj y que se extiende desde la superficie hasta unos 50 kilómetros de altitud, según señaló Meteored desde octubre de este año.

Su función natural en invierno es “encerrar” el aire gélido alrededor del Ártico, manteniéndolo aislado del resto del hemisferio.

Este fenómeno cobra relevancia desde otoño hasta inicios de primavera (aproximadamente de septiembre a marzo) cuando su estabilidad determina si el frío se queda en los polos o si se desplaza a latitudes más bajas.

Sin embargo, en ocasiones el vórtice sufre un calentamiento repentino en la estratósfera, lo que altera su estructura. En lugar de conservar una forma circular, se “alarga”, se vuelve ovalado y pierde fuerza.

Es entonces cuando el aire ártico se libera y viaja hacia el sur, alcanzando regiones de México; aunque suele quedarse en Canadá y Estado Unidos.

¿Tienes una denuncia o información que quieras compartir? Escríbenos al WhatsApp de Uno TV: +52 55 8056 9131. Tu mensaje puede hacer la diferencia.

¿Cuándo se sentirá el frío más fuerte en México?

Los meteorólogos indican que este debilitamiento podría sentirse desde finales de noviembre y durante diciembre, provocando descensos de temperatura más agresivos que los de un invierno promedio.

De acuerdo con Meteored, cuando el vórtice se debilita, los frentes fríos llegan con mayor potencia, aumenta el potencial de heladas en el norte y centro del país, y se incrementa la probabilidad de nevadas en zonas montañosas.

Teniendo esto en cuenta, si el escenario previsto se cumple, diciembre podría traer olas polares severas, días de temperaturas mínimas históricas y tardes muy frías en la mayor parte del país.

¿Qué estados se verán más afectados por el vórtice polar?

De acuerdo con Meteored, el vórtice polar dejará una marcada ola de frío en gran parte del país, especialmente en las zonas del norte y centro. Las entidades con mayor riesgo de experimentar temperaturas bajas de menos en valores inferiores a 10°C y hasta -5 o -10 °C en porciones montañosas, como consecuencia de este fenómeno son:

  • Chihuahua
  • Durango
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • San Luis Potosí
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Oaxaca.

Conforme avance el invierno, se prevé que también se sumen Baja California, Sonora, Jalisco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco.

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte que el fenómeno al momento una vaguada polar podría causar vientos intensos, nevadas y condiciones para la formación de torbellinos o tornados en el norte de Coahuila. Además, Baja California Sur y Sinaloa, así como un marcado enfriamiento en Baja California, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí.

Fuente: unotv.com

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *