Trabajadores con un año de ‘vacaciones pagadas’: el arma secreta de Google para ganar la carrera de IA
El saber es muy valioso y Google lo paga aunque ni si quieran estén trabajando para ellos
Uno de los aspectos más positivos de la tecnología es que está en constante evolución y desarrollo, esto hace que las empresas del sector vivan en una constante carrera tecnológica para haber quien lanza antes el próximo producto o servicio que va a revolucionar el mercado y para ello las compañías están dispuestas a hacer cualquier cosa.
En la actualidad, esta carrera tecnológica está enfocada en el desarrollo de la Inteligencia Artificial, ya que en los últimos años la gran mayoría de nuevos proyectos que se han presentado han sido en relacionados con esta área. Al final ser puntero en la tecnología de moda es lo que suele generar el dinero, y para conseguirlo las empresas del sector buscan contratar a la mejor plantilla posible.
Al igual que ocurre por ejemplo en el fútbol, si mi competidor ficha a una superestrella en lo que hace, seguramente el desarrollo de su proyecto sea mejor y mi rival «gane» esta carrera tecnológica. Esto se puede compensar contratando a otra superestrella que haga lo mismo para mi empresa, no obstante, tal y como acabamos de descubrir que Google podría tener otra estrategia para debilitar a sus competidores.
Tal y como reportan desde Business Insider, varios empleados del Reino Unido del apartado de IA de Google, llamado DeepMind, tendrían un año de «vacaciones pagadas». Pero esto no es por hacer un buen trabajo, o porque la compañía se desloma por el bienestar de sus empleados, sino que forma parte del contrato que firmaron, que indica que no pueden trabajar para ninguna otra empresa un año después de salir de Google.
Los acuerdos de no competencia son una estrategia muy útil, sobre todo en este tipo de carreras tecnológicas donde todo avanza muy rápido y la información de lo que hacen tus rivales es muy valiosa. Por ello DeepMind prefiere pagar un año a estos extrabajadores para que los 12 meses siguientes no trabajen para nadie más, y en ese tiempo se espera avanzar lo suficiente como para que lo que sabe este extrabajador sobre los proyectos quede obsoleto cuando le vuelvan a contratar.
Existen varios factores como la antigüedad de un empleado de DeepMind o la importancia de su trabajo para la empresa, que determinan la duración de las cláusulas de no competencia, dijeron algunas de las personas que están en este «año sabático» financiado por el gigante tecnológico.
Y aunque esto podría sonar como el sueño de muchos, lo cierto es que hay varios empleados que no ven con buenos ojos estos contratos. «¿Quién quiere contratarte para empezar dentro de un año?», dijo un antiguo empleado de DeepMind. «Eso es una eternidad en IA».
Tras conocer esta práctica, Nando de Freitas, vicepresidente de Microsoft AI y antiguo director de DeepMind, no se mordió la lengua y como escribió en su perfil de X, «Sobre todo no firmes estos contratos», escribió de Freitas. «Ninguna empresa estadounidense debería tener tanto poder, especialmente en Europa. Es un abuso de poder, que no justifica ningún fin».
Fuente: eleconomista.es