El Tecnológico de Monterrey reafirmó su compromiso con el emprendimiento científico durante la Mexico Tech Week 2025, consolidando su iniciativa Distrito de Innovación Tlalpan como un punto de encuentro entre académicos, emprendedores, talento e inversionistas para soluciones en salud.
La institución firmó un convenio de colaboración con Zentynel Frontier Investments para fomentar desarrollo científico y biotecnológico en América Latina, con enfoque en proyectos de oncología y envejecimiento, fortaleciendo la investigación aplicada y el ecosistema de innovación regional.
Durante el panel “Cómo convertir la investigación en startups globales”, líderes de EYWA BioTech, Draper House y Andes VC coincidieron en que ciencia, negocio y capital no deben separarse, enfatizando la necesidad de acelerar proyectos de investigación aplicada con impacto global.
Transformación de investigación
Joel Cano, director de Transferencia de Tecnología del Tecnológico de Monterrey, afirmó que la región vive un momento clave para transformar ideas en iniciativas de mercado, impulsando la innovación científica más allá de las aulas universitarias y fomentando startups tecnológicas.
El programa incluyó a la firma Clarke Modet y la consultora Deloitte, quienes abordaron la relevancia de la propiedad intelectual y la utilización de big data para crear nuevos modelos de innovación en salud y biotecnología.
Estas acciones reforzaron la estrategia institucional de vincular ciencia, inversión y emprendimiento, facilitando que proyectos innovadores cuenten con recursos técnicos, financieros y de gestión para consolidarse internacionalmente.
Alianzas estratégicas clave
El convenio con Zentynel Frontier Investments permitió financiar proyectos de alto impacto científico en América Latina, especialmente en oncología, envejecimiento y biotecnología, con el objetivo de transformar hallazgos académicos en soluciones prácticas y escalables.
La colaboración con startups y aceleradoras contribuyó a que la investigación científica se traduzca en productos y servicios con potencial de mercado global, generando empleo y fortaleciendo la industria tecnológica regional.
El Tecnológico de Monterrey fortaleció vínculos con inversionistas y empresas estratégicas para consolidar un ecosistema de innovación en salud, donde la transferencia tecnológica y la investigación aplicada se integran a procesos de emprendimiento.
Participación de expertos
Líderes como Victoria Costa Paz de EYWA BioTech, Mariano Balcarce de Draper House y Luis Stein de Andes VC compartieron experiencias en la conversión de investigación científica en startups globales, destacando la importancia de la inversión y la gestión tecnológica.
Se abordaron casos de éxito y modelos de aceleración para biotecnología, enfatizando la necesidad de integrar capital, talento y ciencia para aumentar la competitividad de América Latina en el sector salud.
Los expertos coincidieron en que la innovación basada en conocimiento científico requiere colaboración multidisciplinaria y estructuras de apoyo que permitan la escalabilidad de proyectos regionales con proyección internacional.
Fomento a la innovación
La Mexico Tech Week 2025 facilitó la interacción entre académicos, inversionistas y emprendedores, reforzando la visión del Tecnológico de Monterrey de promover innovación científica con impacto social.
El programa evidenció que la ciencia aplicada puede ser motor de desarrollo económico y tecnológico, consolidando un ecosistema de startups que genere soluciones en salud y biotecnología con alcance global.
Distintas organizaciones de la región se sumaron al esfuerzo institucional, aportando recursos, experiencia y conexiones internacionales para fortalecer la investigación y acelerar la transferencia de tecnología a la industria.
Fuente: sociedad-noticias.com


Deja una respuesta