Política cyti

Sin inversión en ciencia y educación, México lleva 35 años estancado en 2% de crecimiento

Plascencia alertó que actualmente hay una concentración de estudiantes en carreras tradicionales, lo que limita la capacidad del país para competir en la economía del conocimiento

Mientras que los países desarrollados destinan entre 3% y 5% de su Producto Interno Bruto (PIB) a investigación científica y tecnológica, México apenas alcanza entre 0.4% y 0.5%, expuso el economista, Ismael Plascencia López.

El especialista recordó que dicha cantidad es menos de la mitad del 1% que establece la propia Ley de Ciencia y Tecnología, que debe invertir la federación.

«El argumento recurrente es que hay otros programas prioritarios y no alcanza la cobija, pero la realidad es que no invertimos en ciencia, tecnología y educación lo que deberíamos» externó.

Recalcó que esto se refleja posteriormente en menos actividad económica en el país, así como menos oportunidades de desarrollo.

“Esto explica por qué México no ha podido superar la barrera del 2% de crecimiento económico en los últimos 35 años”, señaló.

Hizo énfasis en que el desarrollo de los países emergentes depende de incentivar a las nuevas generaciones en disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

“El futuro de los países está en los niños y jóvenes que se dediquen a esas áreas, porque son las que impulsan la innovación, la competitividad y el desarrollo sostenible”, comentó.

Plascencia alertó que actualmente hay una concentración de estudiantes en carreras tradicionales, lo que limita la capacidad del país para competir en la economía del conocimiento, ya que los jóvenes no optan por ese tipo de carreras que ofrece mayor oportunidad de crecimiento.

“A pesar de que hay más de 100 carreras universitarias en México, el 50% de los estudiantes se concentra en solo diez, principalmente Derecho, Administración de Empresas, Contabilidad, Psicología y Educación. Apenas una ingeniería logró colarse en ese grupo, cuando lo que necesitamos son vocaciones en ciencia y tecnología”, concluyó.

Fuente: oem.com.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *