Por qué EU soltará desde aviones miles de millones de moscas sobre partes de México y de Texas
La plaga genera peligrosas larvas carnívoras que podrían devastar la industria cárnica estadounidense, diezmar la fauna silvestre e incluso matar mascotas
El gobierno de Estados Unidos se prepara para criar miles de millones de ejemplares de una especie de mosca y lanzarlas desde aviones sobre México y el sur de Texas para combatir un peligroso gusano carnívoro.
Suena a la trama de una película de terror, pero forma parte de los planes del gobierno para proteger a Estados Unidos de una plaga que podría devastar su industria cárnica, diezmar la vida silvestre e incluso matar mascotas.
Esta extraña ciencia ya ha dado buenos resultados en el pasado.
«Es una tecnología excepcionalmente buena», afirmó Edwin Burgess, profesor adjunto de la Universidad de Florida que estudia parásitos en animales, especialmente en el ganado. «Es un logro histórico en cuanto a la aplicación de la ciencia para resolver un problema de gran envergadura».
La plaga objetivo es la larva carnívora de la mosca barrenadora del Nuevo Mundo. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) planea intensificar la cría y distribución de moscas macho adultas, esterilizándolas con radiación antes de liberarlas. Se aparean con hembras en la naturaleza, y los huevos que ponen las hembras no son fertilizados ni eclosionan. Hay menos larvas y, con el tiempo, la población de moscas se extingue.
Es más eficaz y ecológico que rociar la plaga hasta eliminarla, y así fue como Estados Unidos y otros países al norte de Panamá la erradicaron hace décadas.
Moscas estériles en Panamá mantuvieron a las moscas contenidas allí durante años, pero la plaga apareció en el sur de México a finales del año pasado.
El USDA espera que una nueva fábrica de moscas del gusano barrenador esté en funcionamiento en el sur de México para julio de 2026. Planea abrir un centro de distribución de moscas en el sur de Texas para finales de año para poder importar y distribuir moscas desde Panamá si es necesario.
La mosca se alimenta de carne viva
La mayoría de las larvas de mosca se alimentan de carne muerta, lo que convierte a la mosca del gusano barrenador del Nuevo Mundo, y a su contraparte del Viejo Mundo en Asia y África en casos excepcionales, y para la industria cárnica estadounidense, constituye una seria amenaza. Las hembras ponen sus huevos en heridas y, a veces, en mucosidad expuesta.
“Un bovino de 450 kilos puede morir por esto en dos semanas”, dijo Michael Bailey, presidente electo de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria.
Los veterinarios cuentan con tratamientos efectivos para animales infectados, pero una infestación puede ser desagradable y causar dolor al animal.
Don Hineman, un ranchero jubilado del oeste de Kansas, recordó haber visto ganado infectado de joven en la granja de su familia.
“Olía fatal”, dijo. “A carne podrida”.
Cómo usarán los científicos la biología de las moscas contra ellas mismas
La mosca del gusano barrenador del Nuevo Mundo es una especie tropical, incapaz de sobrevivir los inviernos del Medio Oeste o de las Grandes Llanuras, por lo que era una plaga estacional.
Aun así, Estados Unidos y México criaron y liberaron más de 94 mil millones de moscas estériles entre 1962 y 1975 para erradicar la plaga, según el USDA.
La cantidad debe ser lo suficientemente grande como para que las hembras en estado salvaje no puedan evitar aparearse con machos estériles. Un rasgo biológico otorga a las moscas combatientes una ventaja crucial: las hembras se aparean solo una vez en sus semanas de vida adulta.
¿Por qué EEUU quiere criar más moscas?
Alarmado por la migración de la mosca hacia el norte, EEUU cerró temporalmente su frontera sur en mayo a las importaciones de ganado, caballos y bisontes vivos, y no volverá a abrirse por completo hasta, al menos, a mediados de septiembre.
Pero las moscas hembra pueden poner sus huevos en heridas de cualquier animal de sangre caliente, incluidos los humanos.
Hace décadas, EEUU contaba con fábricas de moscas en Florida y Texas, pero cerraron tras la erradicación de la plaga.
La fábrica de moscas de Panamá puede criar hasta 117 millones de moscas a la semana, pero el USDA quiere tener la capacidad de criar al menos 400 millones a la semana. Planea invertir $8.5 millones en la planta de Texas y $21 millones para convertir una instalación en el sur de México dedicada a la cría de moscas fruteras estériles en una para la cría de moscas del gusano barrenador.
Cómo criar cientos de millones de moscas
En cierto sentido, criar una gran colonia de moscas es relativamente fácil, afirmó Cassandra Olds, profesora adjunta de entomología en la Universidad Estatal de Kansas.
Pero, añadió, «Hay que dar a la hembra las señales necesarias para que ponga sus huevos, y luego las larvas deben tener suficientes nutrientes».
Las fábricas de moscas solían alimentar a las larvas con carne de caballo y miel, y luego pasaron a una mezcla de huevos deshidratados y miel o melaza, según investigaciones anteriores del USDA. Posteriormente, la fábrica de Panamá utilizó una mezcla que incluía huevo en polvo, glóbulos rojos y plasma de ganado.
En la naturaleza, las larvas, listas para el equivalente a la etapa de capullo de una mariposa, se desprenden de sus huéspedes y caen al suelo, excavan justo debajo de la superficie y crecen hasta la edad adulta dentro de una envoltura protectora que las hace parecer una menta Tic Tac de color marrón oscuro. En la fábrica de Panamá, los trabajadores las depositan en bandejas con aserrín.
La seguridad es un problema. Sonja Swiger, entomóloga del Servicio de Extensión de la Universidad Texas A&M, explicó que un centro de cría debe evitar que los adultos fértiles mantenidos allí para la reproducción se escapen.
Cómo soltar moscas desde un avión
Lanzar moscas desde el aire puede ser peligroso. El mes pasado, un avión que liberaba moscas estériles se estrelló cerca de la frontera de México con Guatemala, causando la muerte de tres personas.
En pruebas realizadas en la década de 1950, según el USDA, los científicos colocaron las moscas en vasos de papel y luego los dejaron caer desde aviones mediante toboganes especiales. Posteriormente, las cargaron en cajas con una máquina conocida como «Whiz Packer».
El método sigue siendo prácticamente el mismo: avionetas que dejan caer las cajas de moscas.
Burgess calificó el desarrollo de la cría y distribución de moscas estériles en las décadas de 1950 y 1960 como uno de los «logros más importantes» del USDA.
Algunos funcionarios agrícolas argumentan ahora que no se deberían cerrar nuevas fábricas tras otra lucha exitosa.
«Algo sobre lo que creemos tener pleno control, y sobre lo que hemos declarado un triunfo, siempre puede volver a aparecer», dijo Burgess.
Fuente: univision.com