México y Europa refuerzan cooperación en ciencia y tecnología, dice Rosaura Ruiz, titular de Secihti

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación Ciencia y Tecnología (Secihti) informó que se fortalecerá la cooperación y se potenciará la relación en una agenda común

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) del gobierno de México anunció el impulso de una agenda estratégica para fortalecer la cooperación académica en materia de ciencia, tecnología e innovación, entre América Latina y la Unión Europea (UE).

Durante la presentación de las Áreas Estratégicas para el Fortalecimiento de la Cooperación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)-Unión Europea (UE), la titular de la Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y la directora general adjunta del Directorio General para la Investigación y la Innovación de la Comisión Europea, Signe Ratso, encabezaron una sesión informativa.

Áreas estratégicas de fortalecimiento

En la reunión se presentaron las áreas estratégicas para el fortalecimiento de la cooperación entre la CELAC y la Unión Europea. Ruiz Gutiérrez dio a conocer la iniciativa para la construcción de una agenda en investigación e innovación multilateral en torno a áreas comunes de colaboración en cambio climático, sostenibilidad ambiental y transición energética, salud e inteligencia artificial (IA) aplicada a la ciencia. 

Lo anterior, detalló, a partir de los acuerdos alcanzados en la Primera Reunión Ministerial UE–CELAC sobre Investigación e Innovación, celebrada el pasado 29 de septiembre en Bruselas; así como de la 11ª Reunión del Comité Conjunto México–Unión Europea en Ciencia y Tecnología, celebrada este 21 de noviembre.

“Estamos reunidos representantes de países europeos como de América Latina. Aún hay reuniones pendientes donde tratamos de darle seguimiento a esta agenda que estamos construyendo. […] Queremos que haya cooperación, intercambio de jóvenes estudiantes e intensificar nuestra relación en estos términos”, expresó.

México prepara la supercomputadora

Entre los puntos a colaborar, la titular de Secihti reconoció el interés de sumar la supercomputación como un área estratégica para impulsar la soberanía tecnológica regional. 

En ese sentido, Ruiz Gutiérrez recordó que México se prepara para crear la supercomputadora más grande de América Latina, un proyecto que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que fortalecerá la investigación en educación, industria, salud y sectores prioritarios.

Finalmente, la secretaria de Ciencia y Tecnología invitó a las y los representantes de los países de América Latina y la Unión Europea, a participar en el STS Forum 2025 (Science and Technology in Society Forum), a celebrarse del 4 al 5 de diciembre de este año en Xochitepec, Morelos; espacio que contará, aclaró, con un Encuentro Ministerial sobre la cooperación regional en ciencia, tecnología e innovación en el abordaje de desafíos comunes.

Europa reconoce talento mexicano

Por su parte, Signe Ratso reconoció el talento mexicano y latinoamericano en el sector científico-tecnológico, en áreas fundamentales como la salud, ciudades inteligentes, movilidad, seguridad tecnológica, entre otras. “Son uno de los socios más valiosos para la Unión Europea en ciencia, tecnología e innovación”.

Subrayó que ambas regiones comparten la visión de que la tecnología debe servir a las personas, con principios de ética, inclusión y transparencia.

“También compartimos el interés de asegurar que la tecnología esté al servicio de las personas. Respetar la ética, la inclusión y la transparencia es fundamental, y claramente la colaboración en IA responsable aplicada a la ciencia sería mutuamente beneficiosa, como mencionó la secretaria Ruiz Gutiérrez”, añadió.

En la sesión informativa también participó el director del BSC, Mateo Valero Cortés, quien ahondó en la aplicación de la IA en la ciencia: “la investigación no es costosa; lo que es costoso es no hacer investigación. Y es bueno hacer investigación aplicada porque es nuestra responsabilidad como científicos”, constató.

Los trabajos presentados encuentran su antecedente en reuniones celebradas los días 19 y 20 de noviembre, entre representantes de la Secihti y la Comisión Europea, mismos que permitieron avanzar en la revisión técnica de temas prioritarios para la cooperación bilateral en áreas de interés común como la IA, semiconductores, salud, humanidades, transición energética, entre otras.

Las sesiones ofrecieron un espacio de diálogo constructivo orientado a identificar oportunidades de colaboración y fortalecer la coordinación interinstitucional, con el fin de consolidar una agenda conjunta robusta y estratégica, en consonancia con los objetivos compartidos para impulsar el desarrollo científico, tecnológico y humanístico entre América Latina y la Unión Europea.

En la sesión informativa estuvieron presentes la jefa adjunta de la Delegación de la Unión Europea en México, Suvi Roponen, y el ministro consejero de Brasil, Fernando Arruda.

Fuente: radioformula.com.mx

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *