Política cyti

México lanza app para saber si la playa que planeas visitar está contaminada con heces fecales

Las vacaciones de verano están por comenzar, y uno de los destinos más visitados por los mexicanos y extranjeros es la playa. Para asegurar que las visitas estén fuera de peligro, Comisión Federal de para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentaron Playas MX, una app móvil en la que se dará información sobre la calidad del agua en 289 playas.

Estos datos son valiosos debido a que hasta el momento se tiene registro de al menos 16 playas cuyas aguas presentaron altos niveles de contaminación fecal. Sin embargo, la información de la app será actualizada en tiempo real, por lo que se podrá anticipar cualquier cambio en la calidad del agua en la playa que estés por visitar. La contaminación por heces no es el único motivo por el que una playa pueda dejar de ser apta para uso recreativo.

México tiene más de 450 playas, de las cuales 289 son consideradas aptas para turismo. El número final oscila cada cierto tiempo debido a factores climáticos, emergencias, presencia de fauna o flora anormal, y mayormente por aumento en contaminantes y bacterias fecales, principalmente enterococos. La Cofepris reporta el estado de las playas, así como sus niveles de contaminación, tres veces al año. En el segundo periodo del 2025 se reportó que el 94% de las playas usables se encontraba en condiciones adecuadas.

Esta cifra representa un resultado negativo con respecto al primer periodo de este año, cuando Xataka México informó que justo antes de las vacaciones de Semana Santa el 98% de las playas tenían niveles mínimos de contaminación. En aquella ocasión, solo seis playas fueron clasificadas como no aptas por superar los niveles permitidos de bacterias fecales,para este periodo el número aumentó a 16 playas:

Playas no aptas para vacacionar debido a altos niveles de bacterias fecales:

Michoacán

  • Jardín/Erendira
  • Las Peñas
  • Chuquiapan
  • Caleta de Campos
  • Nexpa

Colima

  • Boca de Apiza
  • El Real

Jalisco

  • Mismaloya
  • Del Cuale
  • Camarones

Guerrero

  • Caletilla
  • Hornos
  • Carabalí
  • Papagayo

Baja California

  • Playa de Tijuana

Oaxaca

  • La Bocana

Información en la palma de la mano

Con el lanzamiento de la nueva app, los vacacionistas podrán saber en tiempo real si una playa es apta para ser visitada. Playas Mx enlista a 76 zonas turísticas, además de que contiene información de las 289 playas que pueden ser visitadas. Está disponible para iOS y Android, y para instalarla, basta con descargarla la tienda de aplicaciones de tu sistema operativo. No requiere crear una cuenta y ofrece tanto un mapa interactivo, una lista para navegación y un buscador para insertar el nombre exacto de la playa de tu interés.

La pantalla mostrará el estado en que esa playa se encuentra: Apta (en verde) o No Apta (en rojo). Junto con ello, aparece información adicional sobre esa playa, como su longitud, punto de inicio y punto de terminación. En la mayoría de los casos, cuando una playa aparezca marcada como No Apta, se deberá a que la bacteria enterococo supera el límite permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe ser de 200 unidades por cada 100 mililitros de agua.

Cofepris y Semarnat recomiendan hacer caso a la información, pues exponerse a altas concentraciones de bacterias fecales puede derivar en problemas a la salud como infecciones estomacales, irritaciones en la piel e incluso dificultades para respirar. También advierte que las poblaciones vulnerables, como niños, adultos mayores y pacientes de enfermedades crónicas o de sistema inmune deprimido tienen mayor riesgo de enfermar.

Los datos podrían cambiar en cualquier momento

Esta aplicación surgió dentro del programa Playas Limpias, que busca eliminar contaminantes en playas tanto presentes como posibles. Es dirigido por la Semarnat, quien advirtió que la contaminación se debe no solo a causas humanas, sino también a actividades naturales.

Además de escurrimientos urbanos, desecho directo de basura y verter residuos industriales o agrícolas, las lluvias pueden provocar que la contaminación de las ciudades cercanas a zonas costeras alcance a las playas. Y teniendo en cuenta que el verano es la época en que más lluvias se registran en el país, los niveles de contaminantes podrían cambiar rápidamente.

La propia temporada vacacional es ya un factor contaminante, debido a que cientos de miles de visitantes saturan las playas y dejan su basura en ellas. Además de que, al ingresar al agua, y ésta no tener un tratamiento antimicrobiano como en los balnearios, los desperdicios orgánicos que dejan los bañistas permanecen por más tiempo.

Fuente: msn.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *