Política cyti

La OMS renueva la lista de bacterias resistentes a los antibióticos más peligrosas para la salud

El documento está compuesto por 15 familias diferentes de patógenos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho pública su lista de bacterias prioritarias contra las que luchar. Está compuesta por patógenos de una quincena de familias diferentes resistentes a los tratamientos. Además, están clasificadas en tres categorías: crítica, alta y media. El objetivo es proporcionar orientaciones para obtener nuevos antibióticos para frenar su propagación.

La resistencia antimicrobiana surge cuando los antibióticos pierden su efectividad contra las bacterias, virus, hongos o parásitos. Como consecuencia, las enfermedades son más graves y aumenta el riesgo de transmisión, causando más morbimortalidad. El principal motivo de la aparición de resistencias es el uso excesivo e indebido de antimicrobianos.

En la nueva lista se han eliminado cinco combinaciones de patógenos y antibióticos que contenía la anterior (publicada en 2017) y se han añadido cuatro nuevas. Dentro de la categoría de prioridad crítica se encuentran las bacterias gramnegativas resistentes a los antibióticos de último recurso y ‘Mycobacterium tuberculosis’ resistente al antibiótico rifampicina.

Ambas suponen una amenaza muy peligrosa a nivel mundial por la incidencia de las enfermedades que provocan y su capacidad de resistir a los tratamientos disponibles y transmitir la resistencia a otros patógenos. Asimismo, las gramnegativas pueden encontrar nuevas formas de resistencia y transmitir a otros microorganismos material genético que les haga resistentes. También se incluye en esta categoría las enterobacterias resistentes a las cefalosporinas de tercera generación (sobre todo en los países de ingresos bajos y medianos).

Los patógenos ‘Salmonella’ y ‘Shigella’ están en el capítulo de alta prioridad. Estas provocan morbimortalidad en países de ingresos medianos y bajos. Además, se encuentran la ‘Pseudomonas aeruginosa’ – antes estaba en la clase crítica – y ‘Staphylococcus aureus’, que ocasionan problemas en los centros de salud y hospitales, según la OMS. También forman parte ‘Neisseria gonorrhoeae’ y ‘Enterococcus faecium’ farmacorresistentes, que provocan infecciones persistentes y resistencia a varios antibióticos.

Por otro lado, la categoría de prioridad media está compuesta por los estreptococos de los grupos A y B, ‘Streptococcus pneumoniae’ y ‘Haemophilus influenzae’, que provocan una alta carga de morbilidad. La Organización Mundial de la Salud indica que estos patógenos necesitan ser vigilados, sobre todo en las poblaciones vulnerables (niños y ancianos), en especial en las regiones con pocos recursos.

El nuevo documento contiene pruebas e información de expertos que tendrán un papel importante en la investigación y desarrollo de nuevos antibióticos y fomentar la coordinación internacional. “Para elaborar la lista de patógenos bacterianos prioritarios se ha determinado la carga mundial de infecciones por bacterias farmacorresistentes y se ha analizado su repercusión en la salud pública”, dice la subdirectora general interina de la OMS para la Resistencia a los Antimicrobianos, Yukiko Nakatani. “Esta es fundamental para orientar la inversión y superar los obstáculos que dificultan la obtención de nuevos antibióticos y el acceso a ellos”, agrega.

Además, la lista hace especial alusión en la necesidad de adoptar un enfoque integral de la salud pública para combatir contra la resistencia antimicrobiana. Debe incluir el acceso universal a medidas de calidad y asequibles para prevenir, diagnosticar y tratar correctamente las infecciones.

Fuente: eleconomista.es