Política cyti

La inversión de 1.300 millones de dólares de Microsoft en IA y nube en México: ¿Qué significa para las empresas en 2025?

Durante su discurso de apertura en el Microsoft AI Tour 2024 en la Ciudad de México, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, anunció un compromiso renovado con México. La empresa planea invertir $1.300 millones en los próximos tres años para impulsar la infraestructura de inteligencia artificial (IA) y programas de capacitación en habilidades digitales y de IA.

La iniciativa surge en un contexto de auge de esta tecnología emergente, la cual está siendo adoptada por diversas industrias mexicanas con el fin de agilizar sus operaciones y mejorar sus servicios.

La expansión de la infraestructura de IA en México e innovación para el ecosistema de IA mexicano

Con un compromiso a largo plazo con el país y reconociendo el papel de la IA como catalizador del crecimiento social y económico, Microsoft está expandiendo su infraestructura de IA en México. Esto implica una inversión significativa para aumentar la capacidad informática local e impulsar la innovación.

A través de un comunicado por parte del News Center Microsoft Latinoamérica, la empresa reiteró su compromiso con el desarrollo económico y social continuo de México, destacando el papel de la IA como tecnología fundamental con capacidad transformadora para ayudar a resolver problemas sociales, mejorar la productividad humana y la ciberseguridad, aumentar la competitividad de las empresas y ampliar las oportunidades sociales y económicas en el país.

Esta infraestructura operará bajo los Principios de Acceso a la IA de Microsoft, creados para fomentar la innovación y una sana competencia en la creciente economía de la IA. Estos principios comprometen a la compañía a realizar inversiones, forjar alianzas comerciales y crear programas que garanticen un amplio acceso a su tecnología de IA.

“Estamos entrando en una nueva era de IA con la promesa de crear crecimiento económico inclusivo y oportunidades en todos los roles, industrias y países, incluido México”, dijo Satya Nadella, presidente y CEO de Microsoft. “Nuestras inversiones en infraestructura de IA y capacitación en México ayudarán a garantizar que las personas y las organizaciones de todo el país obtengan los beneficios de este cambio tecnológico”.

Industrias que han adoptado la IA en México exitosamente

De acuerdo con la más reciente edición del Índice de Tendencias Laborales de Microsoft, 89% de las empresas mexicanas busca adoptar la IA en 2025. Aunque estas son metas aún en proceso, varios sectores ya usan la tecnología a diario en el país, entre ellas las siguientes.

El juego en línea

La industria del juego en línea, la cual abarca los juegos de casino y apuestas deportivas, ha sido una de las primeras en adoptar la IA. Desarrolladores de integraciones api de casino en vivo como Live88 utilizan la tecnología para crear imágenes y gráficas personalizadas. Por otro lado, Codere Online y operadores similares utilizan la inteligencia artificial para analizar grandes cantidades de datos, con el objetivo de crear promociones y experiencias personalizadas para los usuarios.

Educación

En México, empresas e instituciones educativas como Grupo Bimbo, Tec de Monterrey y Cemex han demostrado ser pioneras en la adopción de Inteligencia Artificial. Un caso notable es el del Tecnológico de Monterrey, que desarrolló TECgpt, su propia plataforma de IA generativa con tecnología de Microsoft. Esta herramienta busca mejorar los procesos de aprendizaje y potenciar la eficiencia y productividad de toda su comunidad.

De manera similar, Cemex ha implementado exitosamente soluciones de IA de Microsoft, logrando mejoras significativas en su productividad y eficiencia operativa. La introducción de Technical Xpert, un copiloto impulsado por IA, ha sido clave para transformar áreas como ventas, producción y la cadena de suministro.

Comercio electronico

Mercado Libre México utiliza la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus operaciones. La IA es fundamental en la logística, permitiendo predecir ventas y optimizar el almacenamiento en centros de distribución.

Esto conduce a una gestión de inventario más eficiente y a la reducción de los tiempos de entrega, incluso para el mismo día. La implementación de la IA ha contribuido significativamente al crecimiento de la empresa, impulsando la eficiencia operativa y facilitando la toma de decisiones basada en datos.

Crece la necesidad de la capacitación en competencias IA

Para que la adopción de la IA sea exitosa, la capacitación es indispensable. Después de todo, son estos los conocimientos que catapultan a los proyectos por parte de entidades educativas como Tecnológico de Monterrey y compañías como Live88.

A pesar de que la mayoría de las personas tienen nociones básicas de IA, solo el 60% de los directivos mexicanos están familiarizados con los agentes de IA; un porcentaje que se reduce drásticamente al 37% entre los empleados.

En consecuencia, es vital desarrollar las habilidades necesarias para operar en entornos automatizados. De hecho, el 57% de los gerentes en el país prevén que sus equipos asuman la capacitación en IA como una prioridad en el futuro cercano.

La inversión de Microsoft en el desarrollo de la infraestructura de IA en México, así como en los programas de capacitación en habilidades en esta tecnología, busca abordar esta brecha y contribuir al desarrollo digital de la nación.

Fuente: enfoquenoticias.com.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *