Jóvenes mexicanos llevan su talento en robótica e IA a Houston
Lo que comenzó como una pasión escolar por la robótica se convirtió en la oportunidad para que estudiantes de la Prepa Tec representen a México en uno de los más prestigiosos certámenes del ramo a nivel mundial
Hypebirds 16818, un equipo de estudiantes del PrepaTec, clasificó al campeonato mundial de FIRST Tech Challenge (FTC), que se celebra esta semana en Houston, Texas.
Estos jóvenes no sólo llevarán innovaciones en robótica, sino también en Inteligencia Artificial (IA), una tecnología que utilizaron para el desarrollo de una app que les permita dar seguimiento a todo lo que ocurre en el certamen en tiempo real.
El pasado 22 de febrero, Hypebirds obtuvo el “Inspire Award 2nd Place”, lo que le otorgó al equipo el pase al campeonato mundial de FTC, una competencia diseñada para inspirar a jóvenes a participar en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), promoviendo el desarrollo de habilidades técnicas y de trabajo en equipo.
La distinción que reconoce no sólo la excelencia técnica, sino también el impacto social de sus proyectos, les abrió las puertas a estos jóvenes al certamen internacional de robótica.
Juan Carlos Álvarez, mentor del equipo, contó a El Sol de México que entre las innovaciones están la muestra de un robot con un brazo capaz de levantar objetos, así como la app, disponible para todos los usuarios en la competencia.
Destacó que la competencia más que tener un impacto en la innovación robótica, busca atraer a cada vez más jóvenes a que se interesen en las carreras de ingeniería.
“El enfoque de esta competencia es que los jóvenes aprendan lo básico para que si un niño o una niña quiere empezar en la ingeniería, estos sean sus primeros pasos. La idea es que aprendan las bases de la ingeniería desde secundaria y preparatoria, para que puedan llegar a la universidad por lo menos con conocimientos básicos”, explicó Álvarez.
El experto destacó que esta competencia tiene un valor conocido como gracious professionalism, o profesionalismo amable, que busca formar profesionales en el área de la ingeniería que colaboren entre ellos: “estas competencias se dan en un ambiente muy amistoso, la idea es que aprendan y se diviertan”.
Ahora, los jóvenes de la PrepaTec van con el objetivo de hacer historia en la competencia y, sobre todo, adquirir los mayores conocimientos que les sirvan en sus carreras.
Hypebirds 16818: el equipo de prepaTec que debuta en el mundial de robótica
El equipo Hypebirds nació hace seis años, antes de la pandemia, y aunque los integrantes no son los originales, buscan dejar una huella en temas de robótica y trabajo social.
La competencia se divide en tres categorías: Lego League, que es la más popular ya que se basa en robótica con piezas de Lego; luego está la FTC, donde participará Hypebirds 16818 y en la que cada año se lanza un reto —esta vez, la de crear robots con garras o ventosas que puedan levantar objetos y llevarlos a una canasta—; y la última es First Robotic Challenge, que Álvarez describe como “la primera división” del concurso.
Esta es la primera vez que el equipo de PrepaTec participa en la categoría FTC, que no sólo se centra en robótica sino que también cuenta con varios proyectos sociales.
IIncluso, Álvarez contó que hay dos formas de llegar a la competición, una es mostrando el mejor robot en la rama y otra a través de programas sociales, que fue como Hypebirds 16818 consiguió uno de los cuatro lugares disponibles para México.
“Lo que hicimos fue recolectar arena para ponerla en botellas de agua que colocamos en los retretes de los baños de la escuela y así reducir el consumo de agua, también comenzamos una campaña de concientización para recolectar vapeadores usados y llevarlos a reciclaje, además de dar cursos de verano para estudiantes de secundaria con enfoque a la educación STEM, pero la denominamos STEAM, porque le agregamos una A que tiene que ver con el arte”, refirió.
Reducción de consumo de agua:
Recolectaron arena para colocarla en botellas de agua que pusieron dentro de los retretes en su escuela, con el objetivo de ahorrar agua.
Además destacó que el equipo tiene un enfoque inclusivo con la comunidad LGBT y con las mujeres entusiastas de la ciencia e ingeniería, quienes conforman 60 por ciento del equipo, algo que, dijo, es poco visto en estas competencias.
Alondra Fernández, quien también es mentora del equipo en la parte de ingeniería, explicó que además de la parte social se han enfocado en presentar un robot con distintas características, como es la de ofrecer un periodo de autonomía y que también pueda ser teleoperado.
Lanzaron una campaña para recolectar vapeadores usados y llevarlos a reciclaje, fomentando la conciencia ambiental
El robot, que cabe en una caja de 20 pulgadas, está enfocado en la tarea de recoger piezas de 11 centímetros con su brazo y colocarlas en canastas, para obtener puntos, además de que tiene la capacidad de estacionarse o colgarse, todo por medio de un sistema de transferencia en sus brazos.
Pero además de este equipo, Hypebirds 16818 innovó con IA en el desarrollo de una app, la cual recoge datos en tiempo real de la competencia, como cuál es el robot con mayor puntaje o que está logrando mayor tiempo de autonomía, entre otros.
“Se recopilan todos los datos de lo que está pasando en la competencia y eso lo podemos ver tanto nosotros como cualquier equipo que tenga la aplicación, que está a su disposición de forma gratuita”, refirió Álvarez.
Estos datos son analizados y entregados para que los equipos puedan hacer alianzas, ya que, recordó, la competencia también fomenta el trabajo en equipo.
“En la parte específica del robot no se incluye la IA, pero sí la integramos por fuera con esta app, porque también se trata de que los jóvenes aprendan a utilizar este tipo de herramientas”, contó.
El camino a este mundial de robótica no sólo ha significado un esfuerzo en tema de conocimientos en robótica y tecnología, sino también para sortear los altos costos que implica el viaje, hospedaje y participación en la competencia.
Para ello, el equipo también se basó en la tecnología para lanzar una campaña de crowdfunding para reunir 60 mil pesos necesarios para los gastos que tendrán en la competencia.
“Llevamos cinco años haciendo proyectos a favor de la educación y el cuidado del medio ambiente de México. Y con tu ayuda, podremos volar más alto”, es el mensaje que transmiten a través de GoFundMe, la plataforma de recaudación dedicada a las causas sociales.
Esta estrategia, consideró el equipo, también es un reflejo de cómo el financiamiento colectivo puede ser la herramienta para que más jóvenes puedan acceder a oportunidades que antes sólo estaban al alcance de unos pocos.
Álvarez contó que ésta es la primera vez que, como equipo, llevan a cabo una recaudación de fondos, ya que, si bien la propia universidad TEC les apoya con recursos para inscripciones y viáticos de maestros, la filosofía de la escuela no permite darles más recursos.
“Los recursos salen por nuestra propia cuenta y tenemos que buscar lo que son patrocinios, que sería a través de empresas a las que les ofrecemos publicidad en las competencias o en nuestras redes, y así logramos que nos den un apoyo monetario o a veces incluso una especie”, contó el estudiante.
Hasta la fecha, Hypebirds 16818 ha logrado el apoyo de firmas como Qualcomm y Grupo Brisas, además de que han logrado recaudar 69 por ciento de los fondos que requieren a través de GoFundMe.
Álvarez destacó que esto es parte de que los jóvenes aprendan a contactar empresas y buscar patrocinios para sus proyectos y así lograr ser independientes.
Hypebirds 16818 se compone de 25 estudiantes que irán acompañados de mentores, profesores, padres y acompañantes que, en conjunto, suman unas 40 personas que estarán presentes en la competencia de robótica esta semana.
Fuente: oem.com.mx