Política cyti

Interceptan primer narcosubmarino no tripulado; usaba tecnología satelital vinculada a Starlink

La Armada Nacional de Colombia realizó el histórico decomiso en el mar Caribe; el semisumergible no llevaba drogas, al parecer estaba siendo probado

La Armada Nacional de Colombia realizó un histórico decomiso en el mar Caribe al interceptar por primera vez un narcosubmarino no tripulado, presuntamente vinculado al Clan del Golfo. El hallazgo marca una nueva etapa en el combate al narcotráfico, ante el creciente uso de tecnología de punta por parte del crimen organizado.

El artefacto, localizado durante un patrullaje cerca de Santa Marta, operaba de forma remota y contaba con una antena satelital vinculada al sistema Starlink, lo que le permitía ser controlado a distancia, evitando así la detección por radares convencionales, publica el diario Informa Oriente.

Aunque el semisumergible no transportaba drogas al momento de su detección, las autoridades creen que estaba siendo sometido a pruebas operativas.

La embarcación tenía un diseño simple, con estructura gris y espacio suficiente para carga ilícita, lo que apunta a su uso futuro en rutas internacionales de narcotráfico.

“El crimen organizado está avanzando hacia una mayor sofisticación tecnológica”, advirtió el almirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la Armada, al señalar que este tipo de dispositivos representa un nuevo reto para las fuerzas de seguridad.

Desde hace más de dos décadas, los narcosubmarinos han sido clave para transportar drogas desde Colombia hacia Estados Unidos, Europa y Australia. Tan solo en 2018 se incautaron 38 de estas unidades. En 2024, una operación en el Pacífico detuvo otro submarino con cinco toneladas de cocaína con destino a Oceanía.

De acuerdo con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), cárteles mexicanos como el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación también han estado detrás del desarrollo de estos vehículos, contratando especialistas en ingeniería desde hace varios años.

Colombia, que concentra más de dos tercios de los cultivos de coca del mundo, enfrenta una creciente amenaza tecnológica en su lucha contra el narcotráfico. La incautación de este primer narcosubmarino no tripulado representa una señal clara de los desafíos por venir.

Fuente: debate.com.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *