Política cyti

IBM se ofrece como quitamiedos para impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial

La compañía presenta mejoras en su plataforma integral con el fin de facilitar la comprensión y aplicación de la IA en empresas y se desmarca de los agentes de Google y Open AI

La adopción de la inteligencia artificial (IA) genera tantas expectativas como incertidumbres. Una encuesta de IBM revela que casi la mitad de los responsables de compañías piensa introducirla en sus procesos y que la misma proporción teme sus consecuencias y las dificultades para implementarla. La multinacional ha anunciado hoy, durante su encuentro anual Think en Estados Unidos, los últimos avances para desterrar estos miedos. Sus aplicaciones han llegado a compañías como Meta, que incorpora estos desarrollos a la tercera versión de Llama, Amazon, Microsoft, Mistral o SAP, entre otros, pero se alejan de los agentes presentados esta semana por Google y Open AI.

IBM quiere ser un quitamiedos en un vertiginoso escenario de crecimiento de la inteligencia artificial, que avanza más rápidamente que la capacidad empresarial para comprenderla y aplicarla sin riesgos. Con este fin, la multinacional ha actualizado su plataforma integral de código abierto (Watsonx), que incorpora avances en los modelos de Granite e InstructLab.

“Estamos abriendo el código de grandes modelos de lenguaje de Granite que IBM ha creado. Y la razón por la que esto es increíblemente importante es porque este es el mejor camino para proporcionar transparencia, innovación y seguridad para escalar la IA con un contexto empresarial. Lanzamos los modelos de código de mayor rendimiento en su clase en el mundo”, asegura el vicepresidente de IBM y director de la división de investigación (IBM Research), Darío Gil.

“Abierto significa elección. Abierto significa más ojos en el código, más mentes en los problemas y más manos en las soluciones. Para que cualquier tecnología gane velocidad y se vuelva omnipresente, hay que equilibrar tres cosas: competencia, innovación y seguridad. El código abierto es una excelente manera de lograr los tres”, completa el director general de la compañía Arvind Krishna.

Con esta estrategia, la compañía ha avanzado este martes nuevos desarrollos de Watsonx, la plataforma integral de inteligencia artificial que IBM creó hace un año para ayudar a las empresas a escalar y acelerar la implementación de soluciones de IA, desde la creación y entrenamiento de modelos de IA hasta su implementación y gestión en producción.

Esta plataforma incluye mejoras en Granite (disponible desde hoy bajo licencias Apache 2.0 en HuggingFace y Github) para ofrecer desde la nube modelos ya entrenados y disponibles para ser incorporados a las aplicaciones empresariales sin necesidad de empezar desde cero y con garantías de seguridad. “Los lanzamos con una licencia Apache 2.0 para dar el máximo nivel de flexibilidad a la comunidad y a nuestros clientes para construir sobre ellos”, explica Gil.

También ha presentado IBM el proyecto InstructLab, la plataforma desarrollada en colaboración con Red Hat para simplificar el proceso de creación, entrenamiento y despliegue de modelos de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (machine learning) mediante la utilización de IA generativa.

“InstructLab permite a nuestros clientes ser capaces de agregar conocimientos, habilidades y sus propios datos de una manera segura y confiable para casos de uso empresarial”, explica Gil. IBM planea aprovechar los avances colaborativos con código abierto para aportar valor adicional a través de integraciones con watsonx.ai y la nueva solución Red Hat Enterprise Linux AI (RHEL AI).

Los modelos de IA que propone IBM utilizan un rango de parámetros inferior al de sistemas de otras compañías. Gil lo explica. “Es la tendencia de la industria: obtener el rendimiento que se necesita para los casos de uso y a un coste asumible”.

En esta misma línea, tampoco los asistentes construidos con los sistemas de esta compañía intentan llegar a los desarrollos de los agentes presentados la pasada semana por Google y Open Ai. No es su objetivo. Rob Thomas, jefe comercial y de programación, argumenta que los desarrollos de los otros gigantes de internet van a “mercados muy diferentes” del que busca IBM. “El enfoque que veo en Open AI y en Google es la interacción con el consumidor. Este tipo de cosas no es nuestro enfoque, sino los casos de uso empresarial, el trabajo digital, que consiste en automatizar tareas repetitivas en una organización que luego se extiende a cosas como los datos y la gobernanza de la IA”, abunda.

La estrategia de IBM responde a las previsiones de que la IA generativa impulse hasta 1.000 millones de aplicaciones para 2028 con el fin de automatizar procesos. En este campo, se ha presentado una herramienta (Concert) que estará disponible de forma general en junio de 2024 y que aspira a convertirse en “centro neurálgico” de las tecnologías de la información de la empresa. Permitirá identificar, predecir y solucionar problemas y riesgos, según IBM.

Al ecosistema de Watsonx se han incorporado Amazon Web Service (AWS) para la gobernanza de la inteligencia artificial en sus modelos predictivos de aprendizaje automático e IA generativa, Adobe y Meta, que ha incorporado la tecnología y programación de IBM a Llama 3, la última versión de inteligencia artificial con la que la compañía de Mark Zuckerberg intenta seguir a Google y Open AI. Por su parte, Watsonx ya está disponible para ejecutarse en Microsoft Azure y Palo Alto Networks, la compañía de ciberseguridad que se ha aupado a los primeros puestos en facturación. Salesforce, Mistral y SAP se suman a la lista de entidades vinculadas al ecosistema de IBM, según ha anunciado la compañía.

Fuente: elpais.com