Política cyti

Histórico registro en la conservación del Ajolote de arroyo de montaña en la Ciudad de México

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), celebra un hito significativo en la conservación del ajolote de arroyo de montaña.

En la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) “El Pantano”, ubicada en el Parque Nacional Desierto de los Leones, se registró por primera vez la puesta de 59 huevos de esta especie amenazada. Este logro es el resultado de un esfuerzo conjunto de diversas direcciones generales de la Sedema, así como la colaboración con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) a través del Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC).

La creación de la UMA “El Pantano”, especializada en la conservación del ajolote de arroyo de montaña (Ambystoma altamirani), ha sido fundamental en este proceso. A un año y medio de su establecimiento, y después de registrar la colocación de tres espermatóforos en el recinto, la Sedema ha logrado el emocionante hito de registrar 59 huevos, una cantidad considerable en comparación con los 15 a 20 huevos que se detectan en la vida silvestre.

El ajolote de arroyo de montaña, una de las dos especies presentes en la ciudad, se encuentra amenazado y en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat, la introducción de especies exóticas, la sobreexplotación de agua y enfermedades emergentes.

La DGSANPAVA, además del monitoreo de poblaciones silvestres en áreas como la Reserva Ecológica Comunitaria de San Nicolás Totolapan y el Parque Nacional Desierto de los Leones, realiza diversas actividades para la conservación. Estas incluyen educación ambiental, talleres y mesas de trabajo con varios actores para regular las actividades que ejercen presión sobre las poblaciones silvestres.

Este logro resalta el compromiso de la Ciudad de México con la preservación de especies en peligro de extinción y destaca el impacto positivo de la colaboración interinstitucional en la protección de la biodiversidad local.

Fuente: almomento.mx