Política cyti

Google elimina su política de no usar tecnología de inteligencia artificial para uso militar

La multinacional se había comprometido en 2018 a no usar “tecnologías que causen o puedan causar daño general”, “armas u otras tecnologías cuyo propósito principal sea causar directamente perjuicios a las personas”

Google ya dejó claro su posición en la era Trump cuando decidió cambiar el nombre de Golfo de México a Golfo de América en sus servicios. La multinacional tecnológica ha borrado de sus protocolos las restricciones de usar la Inteligencia Artificial para desarrollar armas y sistemas militares de vigilancia. Dos directivos de la empresa han defendido que «dentro de un panorama geopolítico muy complejo» corresponde a los países democráticos el desarrollo de estas tecnologías en defensa de «la seguridad nacional» y los «valores fundamentales».

Google anunció este martes que estaba revisando los principios que rigen el uso de la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas y ha borrado el texto relativo a las categorías de armamento u otra tecnología destinada a dañar a las personas, entre ellas la tecnología de sistemas de vigilancia masiva, según ha publicado la CNN.

La multinacional se había comprometido a no buscar “tecnologías que causen o puedan causar daño general”, “armas u otras tecnologías cuyo propósito principal o implementación sea causar o facilitar directamente daños a las personas”, “tecnologías que recopilen o utilicen información para la vigilancia que viole normas aceptadas internacionalmente” y “tecnologías cuyo propósito contravenga principios ampliamente aceptados del derecho internacional y los derechos humanos”, según una publicación de blog este martes, firmada por el vicepresidente senior de investigación, laboratorios, tecnología y sociedad, James Manyika.

En el texto el jefe de Google DeepMind, Demis Hassabis, han achacado a su cambio que los marcos de IA publicados por países democráticos han profundizado la “comprensión de Google sobre el potencial y los riesgos de la IA”.

Google justifica su cambio de rumbo sobre el uso de la IA en el campo militar

“Hay una competencia global en curso por el liderazgo en IA dentro de un panorama geopolítico cada vez más complejo. Creemos que las democracias deberían liderar el desarrollo de la IA, guiadas por valores fundamentales como la libertad, la igualdad y el respeto por los derechos humanos”, según se lee en el texto publicado en internet.

Google, además ha abogado por la colaboración entre “empresas, los gobiernos y las organizaciones que comparten estos valores» para «trabajar juntos para crear una IA que proteja a las personas, promueva el crecimiento global y apoye la seguridad nacional”.

Google publicó por primera vez sus Principios de IA en 2018, años antes de que la tecnología se volviera casi ubicua. La actualización de Google es un cambio drástico en los valores de esos principios publicados originalmente.

En 2018, Google retiró una oferta de de 10.000 millones de dólares para un contrato en la nube del Pentágono; una decisión que explicó en su momento porque no estaban convencido de que este proyecto «se alinearía con nuestros principios de IA”.

Fuente: europapress.es