Gabriela Jiménez y la titular de Ciencia, Rosaura Ruiz, presentan plan para convertir a México en referente científico
La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, sostuvo una reunión de trabajo junto a integrantes de su bancada con la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, donde acordaron sumar esfuerzos para convertir a México en una potencia global en ciencia, tecnología y educación.
Durante el encuentro, Jiménez Godoy reiteró el compromiso del Congreso de la Unión de respaldar legislativamente a la Secihti, con el propósito de construir una agenda sólida que impulse el desarrollo científico y tecnológico del país. Destacó temas estratégicos como la regulación de la inteligencia artificial y la actualización del marco jurídico en materia de propiedad intelectual.
“La Cámara de Diputados será un aliado permanente para garantizar un marco legal robusto que permita a México avanzar con soberanía e inclusión en el desarrollo de tecnologías emergentes”, afirmó la legisladora.
En este contexto, Gabriela Jiménez recordó que en abril pasado presentó la iniciativa de la Ley Federal para el Desarrollo Ético, Soberano e Inclusivo de la Inteligencia Artificial, cuyo objetivo es establecer un marco legal que garantice el uso seguro, transparente, equitativo y supervisado de estas tecnologías, con pleno respeto a los derechos humanos.
“La prohibición no es la solución. Nuestro objetivo es regular el uso de la inteligencia artificial para asegurar su acceso seguro para todas y todos los mexicanos”, enfatizó.
Por su parte, Rosaura Ruiz reconoció el compromiso de las y los legisladores para fortalecer los marcos normativos que el país necesita. Subrayó la importancia de revisar y actualizar la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI) para alinear la política nacional con los proyectos estratégicos que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Entre estos proyectos, destacó el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, una iniciativa prioritaria que busca insertar a México en la cadena de valor global de los llamados “chips”, fortaleciendo la soberanía tecnológica y el desarrollo industrial del país.
La diputada Jiménez Godoy agregó que durante la reunión se abordaron otros temas relevantes como el fortalecimiento de la investigación en universidades, el impulso al talento nacional y el uso de la tecnología para proteger el medio ambiente. También resaltó la necesidad de llevar la divulgación científica a las comunidades más apartadas del país. “La ciencia debe llegar a todos los rincones de México. Es un derecho y también una herramienta para la transformación”, expresó.
Finalmente, las y los legisladores coincidieron en la necesidad de trabajar de forma transversal con todas las comisiones legislativas involucradas, a fin de construir un marco jurídico integral en materia de ciencia, humanidades, tecnología e innovación, que responda a las prioridades nacionales y a los desafíos globales.
A la reunión asistieron, por parte de la Secihti, el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Eduardo Guerrero Villegas, y el secretario particular, Natanael Reséndiz Saucedo.
Por parte del Poder Legislativo participaron: Ana Karina Rojo Pimentel, presidenta de la Comisión de Bienestar; Clara Cárdenas Galván, secretaria de la Comisión de Defensa Nacional; Beatriz Andrea Navarro Pérez, secretaria de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo; Santiago González Soto, secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación; Arturo Roberto Hernández Tapia, secretario de la Comisión de Salud; Xóchitl Zagal Ramírez, secretaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Gloria Sánchez López, secretaria de las Comisiones de Pesca y de Pueblos Indígenas y Afromexicanos; y Jacobo Mendoza Ruiz, secretario de la Comisión de Educación.
De manera virtual, se sumaron: Herminia López Santiago, secretaria de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación; Marcela Michel López, secretaria de la Comisión de Movilidad; Dulce María Corina Villegas Guarneros, secretaria de la Comisión de Seguridad Ciudadana; Edén Garcés Medina, secretario de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad; Aciel Sibaja Mendoza, secretario de la Comisión de Educación; Karina Margarita del Río Zenteno, secretaria de la Comisión de Bienestar; Rosario del Carmen Moreno Villatoro, secretaria de la Comisión de Grupos Vulnerables; así como Mario Miguel Carrillo Cubillas, secretario de la Comisión de Gobernación y Población.
Fuente: larevistadelsureste.com