Elon Musk culpa a George Soros y Reid Hoffman de la revolución en Tesla
El magnate señala a destacados donantes demócratas como responsables de las recientes protestas contra Tesla, aunque sin aportar pruebas concretas
El empresario Elon Musk ha señalado a los multimillonarios George Soros y Reid Hoffman, así como a la organización de recaudación de fondos ActBlue, como responsables de las recientes protestas contra Tesla. A través de su red social X, Musk afirmó que una “investigación” vincula a estos actores con las movilizaciones, aunque no especificó qué investigación ni aportó pruebas concretas. Entre los grupos mencionados por Musk también figuran los Democratic Socialists of America y otras organizaciones afiliadas al Partido Demócrata.
Las declaraciones de Musk han sido difundidas tras una semana de protestas contra Tesla en varias ciudades de Estados Unidos y Europa. En Nueva York, la policía arrestó a manifestantes frente a un concesionario de la empresa, donde algunos coreaban: “Necesitamos aire limpio, no otro multimillonario”. En Oregón, cientos de personas pidieron la salida de Musk de Tesla, y en más de 50 ubicaciones, activistas promovieron la venta de vehículos y acciones de la compañía como forma de protesta.
Uno de los principales canales de organización de estas protestas es el sitio web “Tesla Takedown”, que llama a boicotear la empresa y cita entre sus patrocinadores a los grupos Troublemakers y Disruption Project, ambos mencionados por Musk. A pesar de las afirmaciones del empresario, no se ha presentado evidencia clara que relacione directamente a Soros o Hoffman con estas acciones. Musk también ha sugerido que ActBlue financia estos movimientos, aunque en realidad esta plataforma solo facilita donaciones a diversas causas.
El contexto de estas protestas se da en un momento en el que la fortuna de Musk ha disminuido significativamente. Aunque sigue siendo el hombre más rico del mundo, su patrimonio ha caído en más de 120.000 millones de dólares en los últimos meses, principalmente debido a la pérdida de valor de las acciones de Tesla. La incertidumbre económica y el impacto de las políticas comerciales de Donald Trump han afectado a la empresa, mientras que las críticas a la gestión de Musk y sus decisiones empresariales continúan generando controversia.
Fuente: elconfidencial.com