El nuevo aliado tecnológico de Estados Unidos en América Latina: una oportunidad histórica para la región

Estados Unidos y China poseen las economías más grandes del mundo y, por lo tanto, tienen un impacto significativo en la economía global. En esta competencia de ambas naciones, las dos buscan tener una ventaja competitiva. En este contexto, un país de América Latina sale beneficiado con inversiones realizadas en materia de tecnología.

UNO publica que, China y Estados Unidos son a la vez competidores y socios económicos. Ambos países tienen interdependencia económica, ya que forman parte de un extenso comercio bilateral y mantienen inversiones mutuas. Descubre el país de América Latina que pretende ser socio de Estados Unidos para superar a China en términos de tecnología. Applied Materials es una empresa multinacional con sede en Estados Unidos. Se especializa en equipos y servicios para la industria de semiconductores y decidió establecerse en Costa Rica para hacer su primera operación en América Latina. Esto es porque consideraron que este país ofrece una base sólida para el crecimiento, gracias a una combinación de proximidad geográfica, estabilidad económica, talento calificado y un entorno favorable para la inversión.

Applied Materials, que se especializa en la producción de componentes para electrónicos, pantallas y dispositivos solares, ha destacado el potencial del país para contribuir a la independencia tecnológica de Estados Unidos frente a China.

¿Cuáles son los países de América Latina que son potencia en tecnología?

En el ámbito de la educación y el desarrollo tecnológico en Latinoamérica, Costa Rica lidera junto a Colombia y México. Según la OCDE:

  • Costa Rica: Con un 30% de su población adulta con estudios superiores, se posiciona como un líder en la región.
  • Colombia: El 22,2% de sus habitantes ha completado estudios universitarios, ubicándose en el puesto 32 del ranking mundial.
  • México: Aunque enfrenta desafíos educativos, el país cuenta con un 16,8% de su población con formación superior, consolidándose como un competidor regional.

La competencia en el ámbito tecnológico, especialmente en áreas como la inteligencia artificial, telecomunicaciones y ciberseguridad, ha sido una fuente de conflicto. La prohibición de Estados Unidos a empresas chinas como Huawei y las preocupaciones sobre la seguridad de las redes 5G han generado tensiones significativas.

Fuente: mascontainer.com

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *