Política cyti

‘Desarrollo científico debe ser humanista’: Rosaura Ruiz

La titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que este trabajo regional es un aliciente para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

El desarrollo científico debe apegarse al humanismo y prosperidad compartida, aseguró la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez.

Durante su visita a Hidalgo para el desarrollo del Foro Desarrollo con Bienestar y Humanismo, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, la funcionaria federal adelantó la meta de estos trabajos, el cual se centra en definir una ruta para que México avance, «en la medida que queremos que avance con justicia social, humanismo y prosperidad compartida».

Ruiz Gutiérrez detalló además que se pretende conocer las propuestas y necesidades de la población para que se integre en el Plan Nacional de Desarrollo, por eso se hace estos acercamientos en las entidades, y reafirmar el compromiso de esta nueva área del Ejecutivo federal, al ser Secretaría de Estado, de abrir una nueva etapa en la investigación científica durante este sexenio.

“Sin ciencia y tecnología no hay desarrollo. Se busca plantear temas de responsabilidad social y abatirlos con la ciencia, ver avances en los distintos temas para abatir el rezago y pobreza extrema en el país, promoviendo el desarrollo y las vacaciones regionales, porque el objetivo es reivindicar al estado como garante de derechos”, manifestó.

Finalmente, la funcionaria federal resaltó algunos de los proyectos relevantes para la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como el auto eléctrico Olinia y otros proyectos tecnológicos donde tendrá presencia el Tecnológico Nacional de México (TNM), Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Son piezas fundamentales para el desarrollo tecnológico del país; vamos a lograr un desarrollo, más tecnología que no seamos un país que dependa de las tecnologías de otros países como lo somos ahora tenemos que ir cambiando esta situación poco a poco, hacer este trabajo desde el impulso a la ciencia”, expresó.

En representación del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, dio la bienvenida a las y los participantes en este encuentro.

“Lo que nos ha traído aquí hoy, es refrendar ese compromiso personal que tenemos con aprender y cuestionar. Lo que nos mueve es, pensar en cómo habremos de lograr este tipo de desarrollo, cómo crear las sinergias necesarias entre el sector social y el empresarial, así como intercambiar opiniones sobre las tendencias de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y, por qué no decirlo, interactuar entre pares, conocernos y reconocernos”, destacó el titular de la SEPH.

Fuente: milenio.com