Debate ético sobre los embriones humanos sintéticos para la reproducción asistida: ¿realidad o ciencia-ficción?
Crear embriones humanos en laboratorio, a partir de células madre, fuera del útero y sin utilizar óvulos y espermatozoides ya es un hecho. Los expertos de las clínicas reproductivas piden cautela
Tras conocer que España es un nicho de turismo reproductivo de la Unión Europea, ahora, conocemos que los Investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y del Instituto Tecnológico de California (EEUU) han logrado generar embriones humanos fuera del útero, y sin utilizar óvulos y espermatozoides, empleando únicamente células madre. Este hito en la investigación ha provocado un debate ético.
Los expertos de las clínicas de reproducción asistida Ginefiv consultados por 20minutos piden cautela, ya que no se ha publicado aún la investigación completa, que sería necesario revisar y valorar de forma detallada para determinar la posible aplicación de esta novedad en el campo de la reproducción humana y la viabilidad de la técnica.
La creación de embriones humanos sintéticos es un gran logro que, como todos los avances de la ciencia, debe ponerse al servicio de los pacientes. Por lo que respecta a esta noticia tan increíble, se debe tener en cuenta la aplicación de la legislación en cada país, que determina cómo se debe realizar la manipulación de embriones y de muestras humanas en general.
Embriones humanos sintéticos, ¿realidad o ciencia-ficción?
Con la intención de aclarar lo que significa el logro de haber creado embriones humanos sintéticos en laboratorio, a partir de células madre, y saber qué hay de realidad y qué de ciencia-ficción, hemos consultado al doctor Joaquín Ll ácer, director médico de las clínicas Ginefiv.
“Lo que se ha conseguido es muy importante porque nos va a permitir estudiar cómo las estructuras embrionarias se van desarrollando más allá del tiempo en el cual trabajamos ahora mismo en el laboratorio. Nos va a permitir investigar por qué muchos de los embriones que implantamos en reproducción asistida no llegan a desarrollarse. Sabremos qué genes se expresan y cuáles no, más allá del quinto o sexto día de formación, que es el límite en el que hoy en día tenemos esos embriones en laboratorio”, explica el doctor.
Hablando de reproducción asistida
“Todavía las posibilidades de éxito en reproducción asistida son muy limitadas. Aunque nosotros somos capaces ya de analizar los embriones antes de ponerlos, para comprobar si tienen alteraciones cromosómicas y, por tanto, evitar colocar los que no están destinados a la gestación, aún sucede que muchos de esos embriones ‘correctos’ no son capaces de desarrollarse. Es muy probable que este logro del que hablamos nos ayude a conocer por qué unos embriones no se activan como pensamos que sí van a hacerlo. Así nos ahorraría implantar muchos que no van a prosperar, sabiéndolo de antemano”, nos cuenta el director médico.
Factores por los que los embriones no ‘cuajan’
¿Existe algún factor para que esos embriones no ‘cuajen’? El experto nos habla de la edad de la mujer y la (baja) calidad del semen. “Insistimos mucho en preservar la fertilidad de la mujer a una edad adecuada. Digamos que si nosotros necesitamos tres ovocitos para conseguir un embrión normal en una mujer de 30 años, en una de 35 vamos a necesitar 10, en una de 40 necesitamos 20, y en una de 43… más de 40. En una mujer de 35 años hay un 50% de embriones con alteraciones cromosómicas; dato que en una de 40 sube hasta el 80%”.
Otro de los grandes inconvenientes al hablar de fertilidad, junto con la avanzada edad de las mujeres, es la calidad del semen, “que ha ido deteriorándose paulatinamente con respecto a las últimas décadas”, añade Llácer.
Últimos avances disponibles sobre estimulación ovárica
El consejo para acudir a una clínica de reproducción asistida ante la ausencia de embarazo, en mujer jóvenes, es de un año sin haber utilizado métodos anticonceptivos. Si se superan los 35 años, deben ponerse en manos de especialistas a los seis meses.
La reproducción asistida ha avanzado mucho en las últimas décadas. Lo último es la noticia de la creación en laboratorio de los embriones humanos sintéticos para la investigación, pero el doctor elabora un repaso de los últimos logros. “Existen nuevas formas de estimulación ovárica que consiguen hacer el proceso más eficiente. También podemos hacer un diagnóstico preciso de los embriones antes de ponerlos, lo que hace que la técnica sea más segura. Y el hecho de que pongamos los embriones de uno en uno hace que los embarazos múltiples en reproducción asistida sean historia”.
El doctor comenta que es importante avanzar para hacer más accesibles los tratamientos a las pacientes, puesto que muchas dejan de intentarlo por una cuestión emocional y también porque económicamente es costoso.
Debate ético sobre niños sintéticos
Ante la pregunta sobre el debate ético de este avance científico, Llácer explica: “si la pregunta es si esto sirve para hacer embriones que luego puedan ser niños sintéticos, la respuesta es ‘no’. Se trata solamente de una herramienta de investigación. Este avance va a servir para no utilizar embriones humanos en la investigación, sino estos sintéticos, más allá del séptimo día de desarrollo embrionario. En ningún caso, el objetivo futuro es que esos embriones sintéticos sean transferidos para desarrollar niños”.
Aunque confesamos que lo que añade el experto a continuación nos deja un poco más intranquilos: “en el estudio de los embriones se tienen que destruir obligatoriamente pasados cinco días. Los sintéticos de los que hablamos son embriones que no tendrían nunca una viabilidad porque ya estarían desarrollándose en una fase en la que tendrían que haberse implantado. Aunque se quisieran transferir a un cuerpo humano, no se iban a desarrollar. Que ahora una señora que no puede quedarse embarazada, gracias a los embriones sintéticos pueda tener un hijo, en este momento, no es viable”. ¿Y más adelante?… La respuesta queda en el aire.
Fuente: 20minutos.es