Por esta megaobra de China, una de las estructuras más grandes y complejas del mundo, es que la duración del día se alargó en 0,06 microsegundos
Una de las megaobras más ambiciosas de China fue capaz de desafiar a la física. Ubicada en el río Yangtsé, esta central hidroeléctrica transformó el paisaje y la economía de su país. Según científicos de la NASA, la enorme masa de agua almacenada en el embalse de la presa tuvo un impacto inesperado en la Tierra.
Este cambio físico, aunque minúsculo, subraya la magnitud del proyecto y su capacidad para modificar incluso el funcionamiento del planeta. La presa creó un embalse con una capacidad de 10 billones de galones de agua, almacenados a una altitud considerable sobre el nivel del mar. Esta masa generó un ligero desplazamiento del eje de rotación de la Tierra.
¿Cuál es la megaobra de China que desplazó el eje de la Tierra?
La presa de las Tres Gargantas es una de las estructuras más grandes y complejas del mundo. Con una altura de 181 metros y una longitud de 2.335 metros, esta obra tiene una capacidad de generación hidroeléctrica de 22.500 megavatios, más que cualquier otra central hidroeléctrica del mundo.
El embalse que alimenta la presa se extiende a lo largo de 600 kilómetros del río Yangtsé y tiene una superficie de 1.080 kilómetros cuadrados a plena capacidad. Esta inmensa masa de agua impactó en el comportamiento de la Tierra, pues desplazó sutilmente el eje de rotación del planeta, según científicos del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.
¿Cómo la increíble megaobra alargó la duración de los días?
Según The News, el impacto de la presa de las Tres Gargantas no solo se limita al desplazamiento del eje terrestre, pues también tuvo un efecto en la duración del día. La redistribución de la masa de la Tierra, impulsada por la construcción de esta megaobra, causó una ligera desaceleración en la rotación del planeta. Como resultado, la duración del día se alargó en aproximadamente 0,06 microsegundos.
Un caso similar ocurrió con fenómenos naturales como el tsunami del océano Índico de 2004, causados por movimientos tectónicos, que acortaron el día en unos 2,68 microsegundos. Aunque el impacto de la presa es mucho menor, sirve como un potente recordatorio del creciente poder humano sobre los procesos naturales de la Tierra.
Fuente: larepublica.pe
Deja una respuesta