Chiapas mantiene vigilancia epidemiológica ante aumento de casos de tos ferina en México
Se han reportado 120 casos en 31 estados de la República Mexicana
El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) ha alertado sobre un incremento en los casos de tos ferina en México, con 120 casos confirmados en lo que va del año en 21 estados del país. A pesar de esta tendencia al alza, hasta el momento Chiapas no ha reportado casos confirmados, aunque las autoridades han reforzado la vigilancia epidemiológica para prevenir y detectar oportunamente posibles contagios.
De los 120 casos, los estados en los que se han confirmado casos son: Aguascalientes (11), Campeche (6), Nuevo León (24), Oaxaca (10), Chihuahua (7), Querétaro (5), Hidalgo (6), CDMX (13), Morelos (3), Coahuila (6), Durango (2), Tamaulipas (3), Yucatán (2), San Luis Potosí (2), Baja California (2), Guanajuato (3), México (8), Guerrero (1), Jalisco (3), Sonora (1), Veracruz (2).
La tos ferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que afecta principalmente a lactantes y niños pequeños, aunque puede presentarse en cualquier grupo de edad. Según datos oficiales, la incidencia de la enfermedad disminuyó significativamente entre 2020 y 2023, debido a la pandemia de COVID-19 y la reducción en la vigilancia epidemiológica. Sin embargo, en 2024 se registraron 463 casos confirmados, y en las primeras semanas de 2025 ya se han contabilizado 120, lo que indica una tendencia creciente del 700% en comparación con el 2024.
Ante esta situación, el sector salud ha reforzado la vigilancia epidemiológica en todas las unidades médicas del país, incluyendo hospitales de primer, segundo y tercer nivel, así como las Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH) y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP).
Las autoridades han instruido a las instituciones de salud a garantizar la notificación inmediata de casos probables, realizar estudios epidemiológicos detallados, tomar y procesar muestras de exudado nasofaríngeo, y aplicar medidas de control como cercos epidemiológicos y bloqueos vacunales para evitar la propagación de la enfermedad.
Uno de los factores clave para frenar el avance de la tos ferina es la vacunación. El Centro Nacional para la Salud de Infancia y la Adolescencia (CENSIA) ha enfatizado la importancia de aplicar la vacuna hexavalente en niños menores de un año (a los 2, 4 y 6 meses), así como refuerzos a los 18 meses y 4 años de edad. En caso de desabasto, se ha autorizado el uso de la vacuna tdpa a partir de los 4 años y en mujeres embarazadas desde la semana 20 de gestación.
Además, se han implementado jornadas de vacunación intensiva en zonas de alto riesgo, municipios con alta movilidad de migrantes y corredores turísticos, con el objetivo de reducir las oportunidades perdidas de inmunización y contener la propagación del padecimiento.
Las autoridades han exhortado a la población a reforzar medidas de higiene para prevenir contagios, como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y evitar el contacto cercano con personas enfermas. Asimismo, es fundamental que los padres verifiquen que sus hijos cuenten con el esquema de vacunación completo.
Los síntomas iniciales de la tos ferina pueden confundirse con un resfriado común e incluyen:
- Congestión nasal
- Estornudos
- Tos ligera
Sin embargo, la enfermedad puede agravarse y provocar:
- Fiebre
- Episodios de tos severa e incontrolable
- Dificultad para respirar
- Pausas en la respiración (apnea) en bebés
En caso de presentar estos síntomas, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud para recibir atención médica oportuna.
Si bien Chiapas no ha reportado casos confirmados hasta el momento, la Secretaría de Salud estatal ha reforzado la vigilancia epidemiológica y mantiene estrecho seguimiento de posibles casos. La población chiapaneca es llamada a estar alerta y a acudir a los centros de salud para completar esquemas de vacunación y reportar cualquier síntoma sospechoso.
Las autoridades de salud insisten en que la prevención y la vacunación son clave para evitar que la tos ferina siga en aumento en el país, por lo que exhortan a la población a no bajar la guardia y mantener las medidas de protección.
Fuente: oem.com.mx