Política cyti

Apple desafía a Elon Musk con una tecnología para ayudar al mundo y que parece de ciencia ficción

La compañía liderada por Tim Cook impulsa la actividad de una startup de neurociencia cuyos desarrollos avanzados permiten controlar dispositivos con el pensamiento

Apple dio un paso decisivo para posicionarse en la vanguardia de la neurotecnología, al realizar una alianza estratégica con Synchron, la empresa rival de Neuralink de Elon Musk, para desarrollar tecnología que permitirá controlar dispositivos como iPhone, iPad y Vision Pro únicamente con el pensamiento.

Este avance de Apple, que hasta hace poco parecía extraído de la ciencia ficción, ya es una realidad experimental y apunta a revolucionar la accesibilidad para personas con discapacidades motoras severas.

La colaboración se centra en el desarrollo de una interfaz cerebro-computadora (BCI) capaz de traducir señales neuronales en comandos digitales. El corazón de esta innovación es el Stentrode, un implante cerebral de Synchron que, a diferencia de la solución de Neuralink, se instala de forma mínimamente invasiva a través de una vena sobre la corteza motora, evitando la cirugía directa en el cerebro. Equipado con 16 electrodos, el Stentrode capta la actividad cerebral y la convierte en acciones concretas, como seleccionar iconos o navegar por menús, todo sin necesidad de movimientos físicos.

La tecnología de Synchron, ya en funcionamiento

Apple ya integró esta tecnología en su protocolo de «Switch Control», una función de accesibilidad que permite a los usuarios manejar sus dispositivos a través de diferentes tipos de entradas, ahora incluyendo implantes cerebrales. De este modo, personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), lesiones medulares o parálisis podrán interactuar con sus dispositivos Apple de forma autónoma, abriendo un horizonte de inclusión y autonomía.

La competencia con Neuralink es inevitable. Mientras que la empresa de Elon Musk apuesta por implantes con más de mil electrodos insertados directamente en el cerebro -lo que permite captar una mayor cantidad de datos neuronales-, Synchron y Apple priorizan la seguridad y la experiencia clínica, con un método menos invasivo y una integración nativa con los sistemas de Apple. Además, Synchron ya ha implantado su dispositivo en humanos desde 2019, superando en experiencia clínica a Neuralink, que realizó su primer implante humano en 2024.

El reto de la privacidad

La privacidad de los datos cerebrales es una preocupación central. Synchron y Apple aseguran que la información captada es protegida y no compartida con terceros, reforzando el compromiso de la compañía de Cupertino con el resguardo de los datos de sus usuarios.

Aunque la tecnología aún es experimental y su aprobación comercial podría demorarse hasta 2030, la alianza entre Apple y Synchron marca un hito. No solo redefine la accesibilidad, sino que posiciona a Apple como un actor clave en la carrera por integrar la mente humana con la tecnología, en abierto desafío a la visión de Elon Musk y Neuralink.

Fuente: cronista.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *