Un roedor carnívoro de altura fue redescubierto en los Andes tras 50 años desaparecido
El redescubrimiento de este roedor carnívoro subraya el valor de las expediciones científicas
Luego de más de cinco décadas sin ser observado, científicos han redescubierto al Incanomys mayopuma, un roedor de comportamiento carnívoro, hábitos semiacuáticos y adaptaciones únicas, que habita a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar en la región de Cusco, cerca del santuario histórico de Machu Picchu.
Su hallazgo no solo representa una nueva especie, sino también un nuevo género de mamífero andino que amplía el conocimiento sobre la biodiversidad de los ecosistemas de alta montaña en Sudamérica.
¿Cómo fue el redescubrimiento del Incanomys mayopuma?
El Incanomys mayopuma fue documentado por un equipo de investigadores de las universidades Católica de Santa María y San Agustín de Arequipa. El roedor fue hallado en bosques húmedos y arroyos de montaña dentro del área protegida de Machu Picchu, uno de los territorios con mayor biodiversidad de Perú.
Se trata de un pequeño mamífero de pelaje gris, con orejas vestigiales casi invisibles, y extremidades posteriores adaptadas a la vida semiacuática. Su dieta carnívora lo diferencia notablemente de otros roedores de la región.
Este hallazgo es considerado una reaparición científica histórica, ya que la especie no había sido registrada desde hace más de 50 años, lo que había llevado a muchos a considerarla extinta o desconocida en términos taxonómicos.
¿Qué significa el redescubrimiento de Incanomys mayopuma?
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) confirmó que el Incanomys mayopuma no solo representa una nueva especie, sino que se trata de un nuevo género dentro del grupo Ichthyomyini, un linaje de roedores adaptados a ambientes fluviales.
La importancia del hallazgo radica en que el Incanomys constituye una rama evolutiva única, con características anatómicas y de comportamiento nunca antes documentadas en la región andina.
Según los expertos, este descubrimiento podría redefinir parte de la clasificación de mamíferos sudamericanos y resaltar la necesidad de fortalecer los programas de conservación en áreas protegidas como Machu Picchu.
¿El Machu Picchu es el refugio de especies únicas en el mundo?
El santuario histórico de Machu Picchu, que abarca más de 35.000 hectáreas de selva montañosa, es hogar de una impresionante variedad de fauna. Solo en esta área natural protegida se han identificado:
- 75 especies de mamíferos
- 444 especies de aves
- 14 especies de anfibios
- 24 especies de reptiles
- 377 especies de mariposas
Con la aparición del Incanomys mayopuma, se suma un nuevo protagonista a este ecosistema excepcional, reafirmando la riqueza biológica del Corredor Andino-Amazónico y destacando la urgencia de su preservación frente a las amenazas del cambio climático y la actividad humana.
Fuente: cronista.com