DestacadaMedio Ambiente

Un estudio sobre las marmotas revela que los grupos sociales impactan la evolución, cuestionando la teoría

La evolución es un proceso complejo, moldeado por numerosos factores. Tradicionalmente, la selección natural se centra en los rasgos individuales, favoreciendo aquellos que mejoran la supervivencia y la reproducción. Sin embargo, un estudio reciente sobre las marmotas resalta un aspecto a menudo ignorado: la influencia de los grupos sociales en la evolución. Este hallazgo pone en cuestión décadas de debates científicos y ofrece una nueva perspectiva sobre cómo las especies, incluida la nuestra, evolucionan.

Comprender la selección multinivel: más allá del individuo

La teoría de la selección multinivel propone que la selección natural actúa no solo sobre los individuos, sino también sobre los grupos sociales. Esto significa que las características beneficiosas para un grupo entero, como una mejor cooperación o una mayor capacidad para encontrar recursos, pueden ser favorecidas, incluso si no son directamente ventajosas para cada individuo dentro del grupo. Esta idea, propuesta por primera vez por Charles Darwin, ha suscitado acalorados debates dentro de la comunidad científica. Las pruebas concretas de la selección multinivel en la naturaleza han sido durante mucho tiempo escasas, limitándose principalmente a experimentos en laboratorio.

Las marmotas, centinelas de la evolución social

Para suplir esta falta, investigadores han estudiado el caso de las marmotas de vientre amarillo, roedores sociales que habitan en las Montañas Rocosas estadounidenses. Esta elección no es arbitraria. Las marmotas, estudiadas desde 1962, ofrecen una oportunidad única para explorar la evolución social en un entorno natural. Los científicos han podido observar durante años las interacciones sociales de estos animales, desde el tamaño de los grupos hasta sus relaciones individuales, pasando por su longevidad y su reproducción. Esta vigilancia intensiva, el segundo estudio más largo sobre mamíferos salvajes identificables, ha permitido recopilar una cantidad impresionante de datos.

El estudio se centró en más de 1200 marmotas, observadas en 180 grupos sociales diferentes. Los investigadores analizaron más de 42,000 interacciones sociales, que iban desde juegos hasta sesiones de aseo. También siguieron la longevidad y el éxito reproductivo de cada marmota, cruzando estos datos con la información sobre sus relaciones sociales y la estructura de sus grupos. El objetivo era determinar si las relaciones sociales y los grupos sociales tenían un impacto en la supervivencia y la reproducción de las marmotas.

Resultados sorprendentes: los grupos importan tanto, si no más, que las relaciones individuales

El análisis de los datos reveló que la estructura de los grupos sociales tiene un impacto significativo en la evolución de las marmotas. Los investigadores encontraron que los grupos sociales tenían tanto, si no más, influencia sobre la supervivencia y la reproducción como las relaciones individuales. En otras palabras, pertenecer a un grupo socialmente integrado parece conferir una ventaja evolutiva, favoreciendo así la aparición de comportamientos sociales favorables para todo el grupo. El gradiente de selección, indicador de la fuerza de la selección, fue de 1.03 para los rasgos de grupo, frente a 0.76 para los rasgos individuales.

Implicaciones para la comprensión de la evolución

Este descubrimiento es importante porque respalda la teoría de la selección multinivel en la naturaleza. Muestra que los grupos sociales juegan un papel clave en la evolución de las especies, sugiriendo que la cooperación y la sociabilidad pueden ser activos importantes para la supervivencia y la reproducción. Además, el estudio reveló situaciones en las que la selección actuaba de manera diferente a niveles individual y grupal. Por ejemplo, ser discreto en un grupo muy social podría resultar beneficioso.

Las implicaciones de este estudio van más allá del simple marco de las marmotas. La selección multinivel es relevante para las sociedades humanas, desde grupos de amigos hasta naciones. Sugiere que las dinamicas de grupo, la cultura y las normas sociales pueden influir en el éxito individual. Comprender cómo los grupos sociales moldean la evolución puede ayudarnos a entender mejor el mundo que nos rodea y abordar los desafíos sociales complejos. Las marmotas, gracias a este estudio, nos ofrecen una nueva perspectiva sobre la evolución y la importancia de la vida social.

Fuente: 59hardware.net

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *