Medio Ambienteslider

Mariana Valeria Ayala Rubio revela ‘El secreto de los jaguares’

La bióloga escribió un libro–manual dirigido a los más pequeños y pequeñas del hogar

La bióloga y mediadora de lectura Mariana Valeria Ayala Rubio ha publicado “El secreto de los jaguares”, un libro dirigido a la primera infancia que narra cómo el jaguar (Panthera onca) recorre la sierra sinaloense.

Con esta obra, busca acercar a los niños al mundo de la conservación del felino, combinando literatura, divulgación científica y juego.

El libro, ilustrado por Chopernawers y publicado por Amonite (www.amonite.com.mx), tiene un formato innovador que lo hace accesible y dinámico para los más pequeños.

Funciona tanto como un manual de exploración como un cuento narrado en audio, accesible a través de un código QR incluido en sus páginas.

Inspirado en la labor de la bióloga Yamel Rubio, la historia describe cómo los científicos salen al campo, instalan cámaras trampa y analizan los rastros del jaguar en su hábitat natural.

Mariana Valeria ha trabajado durante años en proyectos de protección del jaguar en Sinaloa, específicamente en San Ignacio.

Su participación en el estudio de este felino la llevó a colaborar en iniciativas como el Museo del Jaguar y la Estación Biológica del Jaguar, dentro del Corredor Biocultural del Jaguar. Gracias a esta trayectoria, forma parte de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar.

Durante su labor, la autora identificó la falta de materiales dirigidos a la primera infancia que explicaran la importancia del jaguar y el trabajo científico de conservación.

“Cuando daba talleres de educación ambiental, noté que era complicado abordar este tema con los más pequeños. Necesitaba un recurso que permitiera acercarlos a la ciencia de una manera lúdica y comprensible”, explicó.

El libro se estructura en dos partes: primero, una serie de pasos que guían a los niños en el rol de biólogos, animándolos a explorar la naturaleza y descubrir pistas del jaguar.

La segunda parte es una narración en audio que complementa la experiencia y sumerge a los pequeños en el fascinante mundo de este gran felino.

Una misión educativa y cultural

Uno de los objetivos principales de El secreto de los jaguares es cambiar la percepción del jaguar en la sociedad.

Tradicionalmente, este animal ha sido visto con temor, pero Mariana busca que sea valorado como parte del patrimonio biocultural de México.

“Queremos que las nuevas generaciones crezcan entendiendo que el jaguar es un símbolo de nuestra riqueza natural y merece ser protegido”, afirmó.

Desde su infancia, Mariana Valeria Ayala Rubio ha estado rodeada de libros, lo que la llevó a involucrarse en la mediación de lectura hace 14 años.

En 2018, creó Arrullos de Papel, un proyecto que promueve la lectura y la ciencia para la primera infancia.

A pesar de su formación en biología, siempre ha combinado su pasión por la ciencia con la literatura, buscando formas innovadoras de divulgación.

“Con este libro, quiero demostrar que los niños pequeños pueden y deben ser incluidos en la divulgación científica. A veces se piensa que ciertos temas no son para ellos, pero en realidad tienen una gran capacidad de observación y aprendizaje”, explicó.

El secreto de los jaguares representa un paso más en su labor como divulgadora y mediadora de lectura, y la autora espera que sea el primero de muchos proyectos editoriales dirigidos a la primera infancia.

¿Quién es Mariana Valeria Ayala Rubio?

Nació en Culiacán en 1994, es bióloga con acentuación en Ecología y Medio ambiente por la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Mediadora Profesional de Lectura por la Secretaría de Cultura y Universidad Autónoma Metropolitana.

Docente de asignatura en la Facultad de Biología UAS y maquetadora de la Revista Acta Biológica Mexicana.

Es integrante del Sistema Sinaloense de Investigadores(as) y Tecnólogos(as) (SSIT) 2024-2026 como Tecnóloga. Maestrante en el Posgrado de Ciencias Biológicas.

Es Promotora de Lectura del programa Red de Lectores Sinaloa del Instituto Sinaloense de Cultura. Colaboró en el proyecto PRONACES 319127 y forma parte de diversas organizaciones sociales donde funge como educadora ambiental y gestora cultural. Creadora de Arrullos de Papel y Seewa festival para la primera infancia.

Fuente: oem.com.mx