DestacadaMedio Ambiente

Las plantas que los europeos trajeron a América afectaron la biodiversidad

También en Asia y África, la colonización impactó gravemente los niveles de biodiversidad

La introducción de plantas no autóctonas en los territorios colonizados por las potencias europeas a partir del siglo XV alteró de forma permanente la biodiversidad de esas tierras, asegura un estudio de la Universidad de Viena, publicado este lunes.

Encabezados por los investigadores Bernd Lenzner y Franz Essl, los expertos austríacos estudiaron de cerca la situación en 1.183 regiones ocupadas por los europeos para comprobar cuántas de las plantas introducidas siguen creciendo hoy en las antiguas colonias en América, Asia y África.

Desde el inicio de su expansión, los colonizadores introdujeron plantas europeas en los ecosistemas de los territorios ocupados “para asegurar el sustento de la población en los nuevos dominios y promover la expansión comercial de sus asentamientos”, explica Lenzner en declaraciones a Efe en Viena.

Según indican los investigadores, estas “políticas comerciales restrictivas”, que aseguraban el intercambio de plantas entre las regiones ocupadas por un imperio, y los “motivos estéticos” alteraron la biodiversidad de las colonias.

La investigación demuestra que, “cuanto más tiempo ocupó un imperio sus colonias, más se asemeja la flora de los territorios ocupados”, señala Lenzner.

Según los investigadores de la Universidad de Viena, la introducción de plantas exóticas hace siglos sigue facilitando hoy el comercio entre las antiguas colonias y sus colonizadores.

Las antiguas potencias coloniales siguen manteniendo fuertes lazos comerciales con territorios que desempeñaron un papel económico o estratégico importante para sus imperios.

Entre estas regiones se encuentran, por ejemplo, “antiguos centros comerciales, como el archipiélago malayo, crucial para el comercio internacional de especias”, o islas como las Azores o Santa Elena, “destinos de escala para los largos viajes transoceánicos”, señala Lenzner.

El estudio, publicado en la revista científica internacional Nature Ecology and Evolution, subraya además que comprender el pasado es importante para extraer lecciones para el futuro.

“Sabíamos que las especies exóticas pueden tardar décadas en establecerse y extenderse en una región en la que han sido introducidas y que este proceso suele desarrollarse con un retraso considerable”, asegura Essl.

“Sin embargo, es notable poder detectar estos legados después de varias décadas, a veces incluso siglos, tras el colapso de los imperios europeos”, explica el investigador.

“Esto demuestra que debemos ser muy cuidadosos y conscientes de las especies que trasladamos por el planeta, ya que probablemente tendrán efectos duraderos sobre la biodiversidad y los medios de vida humanos en un futuro lejano”, concluye Essl.

Fuente: EFE