Medio Ambienteslider

La misteriosa serpiente enana de 17 centímetros que emerge a la tierra tras la lluvia

Revelan características inéditas de este género llamativo de serpientes

Observar cosas de otra manera puede conducir a descubrimientos increíbles. Eso es lo que sucedió cuando Jeff Weinell, un asistente de investigación graduado en el Instituto de Biodiversidad de la Universidad de Kansas, descubrió el año pasado que tres especímenes de serpientes preservados en la colección de biodiversidad del instituto, encontrados en misiones de campo entre 2006 y 2012 y pasados ​​por alto hasta este momento, pertenecían en una categoría propia.

Los tres especímenes de serpientes son los únicos miembros conocidos de un nuevo género de serpientes, llamado Levitonius, y una nueva especie de serpiente, llamada Levitonius mirus.

Los hallazgos de Weinell y sus colegas, con base ​​en métodos que incluyen análisis de ADN y tomografías computarizadas que observan la estructura ósea de las serpientes, se publicaron en 2020 en la revista Copeia.

La identificada Levitonius mirus, también conocida como serpiente excavadora enana de Waray, es originaria de las islas de Samar y Leyte en Filipinas, un archipiélago de biodiversidad excepcional que incluye al menos 112 especies de serpientes terrestres, según el estudio. Su medida alcanza los 17 centímetros.

Error de clasificación

En 2006 y 2007, varios ejemplares de este género habían sido encontrados y preservados en las colecciones del Instituto de Biodiversidad y el Museo de Historia Natural de la Universidad de Kansas.

Sin embargo, no todo es lo que parece y recientemente descubrieron que habían sido identificados como otras especies.

La situación cambió cuando Jeff Weinell, un asistente de investigación, tuvo la feliz idea de revisar el análisis molecular de forma más detallada y sospechó que había un error.

Después de que los ejemplares fueron sometidos a una tomografía computarizada y a una prueba de la ADN, las sospechas fueron confirmadas: se trataba de un nuevo género de serpientes.

“Estaba interesado en estudiar el grupo de serpientes al que pensaba que pertenecía”, sostuvo Weinell y difunde RT.

Y siguió: “Cuando recibí los resultados del ADN, al principio pensé que era sólo un error de mi parte, o contaminación de las muestras”.

Otro datos que proporcionó: “La serpiente tiene el menor número de vértebras de cualquier especie en el mundo, lo que probablemente sea el resultado de la miniaturización y una adaptación para pasar la mayor parte de su vida bajo tierra”, justificó.

Identificar dónde se debe clasificar la serpiente tampoco fue una tarea sencilla: el archipiélago filipino es una región con una biodiversidad excepcional que incluye al menos 112 especies de serpientes terrestres de 41 géneros y 12 familias.

El experto contó que la Levitonius mirus recibió su nombre en honor de Alan Leviton, científico de la Academia de Ciencias de California que desde los años 60 estudió durante décadas las serpientes en Filipinas.

Fuente: clarin.com