DestacadaMedio Ambiente

Descubren nueva especie de pez en el río Nazas: un fósil viviente en peligro de extinción

Investigadores mexicanos identifican al Ictalurus nazas, un bagre único que ha sobrevivido aislado por millones de años

Durante muchos años nadó inadvertido por las aguas del río Nazas, confundido con otros bagres comunes del norte de México.

Ese pez silencioso tiene nombre propio y reconocimiento científico: Ictalurus nazas, una nueva especie endémica cuya existencia cambia la historia natural de la región y evidencia la fragilidad de los ecosistemas dulceacuícolas.

El hallazgo fue liderado por Edith Ávila Treviño, estudiante de doctorado en la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), con apoyo del Laboratorio de Ecosistemas Dulceacuícolas y colaboración de investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. El descubrimiento fue publicado en la prestigiosa revista ZooKeys, con sede en Bélgica.

Aunque durante años se pensó que se trataba del Ictalurus pricei, análisis genéticos y comparaciones morfológicas demostraron que el pez del Nazas era distinto. Tenía aletas más pequeñas y una espina pectoral roma y sin dentaciones, lo que lo diferencia de otros bagres del género.

Este rasgo, lejos de ser una debilidad, refleja su adaptación: Ictalurus nazas es el depredador dominante en su ecosistema, por lo que no desarrolló defensas contra otros peces. “No necesita espinas afiladas porque no tiene enemigos naturales en la cuenca del Nazas”, explica Ávila Treviño.

Además, los estudios filogenéticos revelaron un dato asombroso: la especie ha estado evolutivamente aislada durante cinco o seis millones de años, convirtiéndola en un auténtico fósil viviente.

En riesgo de desaparecer

Pese a su antigüedad y singularidad, el futuro de este pez es incierto. En los años 70 se introdujo en la región el bagre de canal (Ictalurus punctatus) para fomentar la pesca, una especie invasora que ha desplazado a Ictalurus nazas y representa un riesgo de hibridación, lo que podría borrar su identidad genética única.

Durante el muestreo, los científicos hallaron poblaciones fragmentadas y reducidas, con apenas entre 2 y 6 individuos por sitio en localidades como Peñón Blanco, Santiago Papasquiaro, El Olote y el río Ramos. En tramos bajos del Nazas, como entre la presa Francisco Zarco y la zona metropolitana, el pez prácticamente ha desaparecido.

Una especie bandera para la conservación

Frente al riesgo, Edith Ávila propone que Ictalurus nazas se convierta en especie bandera para proteger la cuenca del río Nazas. Aunque no sea vistoso ni popular, su valor ecológico es clave: ayuda a regular poblaciones y mantener el equilibrio del ecosistema.

El artículo en ZooKeys fue revisado por expertos internacionales y aceptado sin objeciones, lo que subraya la calidad científica del equipo mexicano. Pero, más allá del reconocimiento académico, la investigadora lanza una advertencia:

Ictalurus nazas no es solo una nueva especie. Es un recordatorio de lo mucho que aún ignoramos de nuestro patrimonio natural, y de lo que podríamos perder si no actuamos a tiempo.

Fuente: oem.com.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *