Descubren en el Amazonas colombiano una nueva especie de pez miniatura
El hallazgo, realizado en la Cuenca del Río Putumayo, resalta la importancia de la conservación de la biodiversidad amazónica.
Un equipo de investigadores del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), en colaboración con científicos de Brasil, ha identificado una nueva especie de pez miniatura perteneciente al género Priocharax. El descubrimiento, publicado en la revista científica Zootaxa, describe a Priocharax rex, una especie que destaca por su particular bolsa de piel redondeada entre las bases de sus aletas pélvicas, un rasgo único dentro de su género.
Un «rey» entre los peces miniatura
El nombre de esta nueva especie no es casualidad. El término «rex», que en latín significa «rey», hace referencia a su tamaño, ya que es el más grande de su género, alcanzando hasta 20,7 mm de longitud.
El hallazgo se llevó a cabo en el marco de la Expedición Binacional a la Biodiversidad de la Cuenca del Río Putumayo, una iniciativa conjunta entre Colombia y Perú. En esta investigación participaron los científicos Astrid Acosta-Santos, Edwin Agudelo y Juan David Bogotá-Gregory, del Instituto Sinchi, junto con los investigadores George Mendes Taliaferro Mattox y Flávio C. T. Lima, de la Universidad Federal de São Carlos y la Universidad Estadual de Campinas (Brasil).
Además, pobladores locales de los corregimientos de El Encanto y San Rafael, en el departamento del Amazonas, apoyaron la expedición, lo que resalta la importancia del conocimiento comunitario en estos descubrimientos.
Características y hábitat
Entre sus principales rasgos físicos, Priocharax rex presenta un cuerpo alargado y comprimido lateralmente, un hocico redondeado y ojos relativamente grandes. Su coloración es beige pálido con pequeños pigmentos oscuros dispersos, mientras que sus aletas son mayormente transparentes y vidriosas.
La especie habita exclusivamente en pequeños afluentes del sistema medio del río Putumayo, lo que la hace potencialmente vulnerable a amenazas como la deforestación y la contaminación.
«Las actividades que pueden afectar los ambientes donde se encuentran van a representar una amenaza para este pez», explicó Astrid Acosta-Santos, coautora del estudio.
«Estas especies tan pequeñas han demostrado en varias investigaciones que tienen una alta dependencia de los bosques que las rodean. Muchas de ellas se alimentan de insectos y, como los ambientes no son tan ricos, necesitan un flujo de energía adicional para poder mantenerse», agregó la investigadora.
Un ejemplo claro de esta fragilidad es el propio sitio donde fue hallado Priocharax rex. El arroyo donde se recolectó el pez se encuentra detrás de la casa de una habitante local, quien lo usa para lavar ropa, cocinar y bañarse. Aunque actualmente la contaminación es mínima, cualquier cambio en las dinámicas de uso podría alterar las condiciones del agua y afectar el ecosistema.
Un nuevo eslabón en la biodiversidad amazónica
Con este descubrimiento, el número de especies reconocidas dentro del género Priocharax aumenta a diez, lo que subraya la necesidad de implementar estrategias de conservación específicas para estos frágiles ecosistemas.
«En la medida en que estas especies puedan ser indicadores del estado de conservación de un sitio, se pueden utilizar para generar estrategias», indicó Acosta-Santos.
El hallazgo refuerza la importancia de la Amazonia como un ecosistema rico en biodiversidad y la necesidad de unir esfuerzos para su protección y estudio continuo.
Fuente: diariodelhuila.com